Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Refuerzan el Operativo nieve en las rutas de Neuquén

Neuquén.- La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la provincia de Neuquén reforzaron el "Operativo Nieve" que se desarrolla en las rutas de la provincia durante la temporada de invierno, con la puesta en marcha de la denominada "Patrulla Naranja", informaron las autoridades.
Con la coordinación del Consejo Provincial de Tránsito, se dispuso reforzar la presencia de patrullas en las rutas nacionales 237, 22 y 40 y en las rutas de acceso a los centros invernales y se controlará por radar y GPS la velocidad de vehículos y ómnibus de larga distancia.

El coordinador de la Patrulla Naranja, dependiente de la ANSV, Julio Asenie, informó "que el organismo aportó al Operativo Nieve cinco vehículos, en principio hasta el 3 de agosto y luego según las necesidades que impongan las condiciones climáticas".
Precisó que "las camionetas disponen de cámaras de seguridad y radar lo que permite grabar al automovilista que cometa una infracción y luego podrá observar su falta en una pantalla ubicada en el móvil. Allí mismo se podrá imprimir la falta y quedará a disposición de las autoridades".
Cuentan con un sistema para colaborar con el control de alcoholemia y utilizan un sistema tecnológico que mediante el uso de un GPS hace un seguimiento de los ómnibus de larga distancia que circulan por la provincia.
Por su parte el director de Seguridad Vial, Javier Soto Mellado, indicó que "las medidas para informar al turista y prevenir accidentes se intensificarán en aquellos lugares que por estadísticas indican mayores riesgos en el tránsito vehicular".
Indicó que "se entregarán folletos de Vialidad y otros elaborados junto con Nación en el que se aconsejan medidas preventivas para circular según la dificultad del terreno y del clima".
También se informará "el estado de los tramos en los que se deberá tener mayor precaución como por ejemplo en Bajada Los Alamos y Collón Curá; en la Cuesta de Miranda, en ruta provincial 65; circuito Pehuenia, ruta provincial 11; y en el acceso al puente del arroyo Covunco, en la ruta nacional 22". (Télam)