Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Así miente Aníbal Fernández. Un pasado bien escondido


A fines de octubre de 1994, el actual ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, estuvo prófugo de la Justicia, la misma que hoy representa. Los cargos que en ese momento se le imputaban estaban relacionados nada menos que con actos de corrupción.
http://www.diplox.com/focolog/ima/0_d5dcc8360ae67e44d4ccc2d3e7a4ee9dM901.jpg

En ese entonces, diario La Nación —del 27 de octubre de 1994— titulaba: "Siguen buscando al intendente quilmeño", y La Prensa del mismo día decía: "Orden de captura para el intendente de Quilmes". 

Este último titular iba acompañado de una foto de Fernández, entonces funcionario duhaldista en tiempos de Carlos Menem. 

Cuando en octubre de 1994 le pidieron la captura, el lugar elegido por el bigotudo ministro para esconderse de la Justicia, fue una quinta que tenía en Florencio Varela, para aparecer una vez que la Cámara de Apelaciones le concedió el hábeas corpus que habían solicitado sus abogados, Federico Domínguez, Marcelo Ordoqui y María del Carmen Falbo, no casualmente la actual procuradora de la Suprema Corte bonaerense. 

Uno de los motivos de la causa era la corrupción administrativa, otro, la contratación de un estudio jurídico para negociar la deuda del municipio de Quilmes con la empresa Aguas Argentinas. 

Sin embargo, en un procedimiento, la Justicia halló 1/2 kilo de cocaína de mediana pureza, así como una balanza de precisión y elementos para el fraccionamiento

La droga y la balanza fueron encontrados entre miles de boletas de la Reforma Constitucional de la provincia de Buenos Aires que llevaban inscripta la opción SÍ. Estas boletas, se supo, habían sobrado de la consulta popular que se realizara, a tal efecto, el día 2 de octubre de 1994. 

Los elementos de precisión, la balanza y el medio kilo de cocaína, fueron encontrados en un local llamado Estadio Chico, instalación que supo ser uno de los más famosos lugares donde tocaban bandas de rock, y que en los años 90 estaba en la agonía, como si fuera abandonado... 

Hete aquí que Estadio Chico hacía 3 años que funcionaba como local partidario de la Liga Federal, grupo político que llevó a Aníbal Fernández a la intendencia de Quilmes en el año 1991

Recordarán los memoriosos que tras esta Reforma de la Constitución bonaerense, estuvo el resonado caso de los sobornos que Eduardo Alberto Duhalde le ofreció a Aldo Rico y sus partidarios del MODIN (Movimiento por la Dignidad Nacional), para que Duhalde pudiera ser reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires por un período más. 

Para algunos, el hallazgo de esa droga es clave para emparentar a Aníbal Fernández con el narcotráfico desde entonces. ¿Será ese el motivo por el cual el ministro aparece como el más claro defensor de la despenalización de la tenencia de drogas y, lo que suena más terrible, como el principal vocero de esta legislación destructiva que se intenta imponer a toda marcha en el país, cuando todos sabemos que el principal flagelo de la Argentina es la delincuencia, acompañado por el creciente consumo de estupefacientes? 

El “cartel de la gran aldea” del narcotráfico argentino
http://www.diplox.com/focolog/ima/0_eab5bd02c3c347f575a9a053187e336cM901.jpg

El P. José María Di Paola, o “Padre Pepe”, como es conocido en el vasto círculo de su apostolado en los “barrios de emergencia” de la ciudad de Buenos Aires, realizó nuevas declaraciones al presentar un documento oficial del “Equipo de Sacerdotes”, que desarrolla arduas tareas para lidiar contra el flagelo de la droga en esos emplazamientos a su cargo. 

Así como hace un año y medio dichos sacerdotes dieron a conocimiento público un informe titulado "La droga, en las villas, despenalizada de hecho", el nuevo documento, "El desafío del “paco”", está específicamente focalizado en el tráfico y consumo de esta letal substancia. 

En el primer documento citado -cabe recordar- los mismos sacerdotes denunciaron públicamente que los barrios de emergencias eran “zonas liberadas” para el narcotráfico y, asimismo, expusieron sobre el grave daño que se causa a los jóvenes socialmente más desprotegidos. Poco después el P. Di Paola recibió una grave amenaza, algo a lo cual habrá que acostumbrarse, frente a la creciente actividad de la narcocriminalidad en nuestro país. 

Tales “zonas liberadas” existen en la ciudad de Buenos Aires y en todas y cada una de las restantes del país, sin distinción alguna de zonas o sectores sociales. Es que casi todos los procedimientos exitosos contra el narcotráfico que se realizan en la Argentina, están vinculados con cargamentos destinados al exterior. No hay mayores registros de allanamientos y secuestros de drogas destinadas al consumo interno, que se expenden fácilmente y hasta se consumen en lugares públicos. 

No menos contundente fue esta vez el P. Di Paola dentro de los límites del objeto de la nueva denuncia, cuando afirmó: "Lo más terrible que hace el «paco» es explotar la marginalidad. El «paco» es el rostro nuevo de la exclusión, más sangriento. El Estado como organismo hoy está ausente". 

En realidad y a fuer de ser sincero, debe afirmarse sin ambages que el Estado argentino no está solamente ausente en materia de drogadicción, dado que la cruda realidad permite definirlo como un órgano contaminado de manera integral por el negocio del narcotráfico que, corrupción generalizada mediante, afecta casi todos los sectores y niveles de los tres poderes constitucionales. 

Debe uno coincidir -parafraseando al P. Di Paola-, en que hay muchos profesionales que trabajan para el Estado de manera excelente e incluso más allá de sus deberes, ya sean médicos, abogados, trabajadores sociales y psicólogos. No obstante, es como si se intentara restañar una gigantesca y hemorragia colectiva con la ayuda de una cantidad mínima de torniquetes. 

Tal situación y los obstáculos que enfrentan dichos sacerdotes no son nuevos, dado que es el resultado de un acelerado proceso de degradación de las instituciones, cuyo origen tiene vieja data, pero que forma parte de un continuo que crece acelerada y exponencialmente. Esto condujo a nuestro país, a lo largo de las últimas décadas, a convertirse en una gigantesca zona “liberada”; “gran aldea” sin fronteras interiores y por demás tampoco con las que nos separan de países vecinos debido a la “porosidad de las mismas”. El narcotráfico es un negocio tenebroso que se expande exponencialmente a la sombra de un Estado ausente, indolente y, por ende, cómplice por omisión de las actividades que desarrollan las organizaciones criminales que lucran con el comercio ilegal de las drogas y toda la gama de delitos conexos que la acompañan. 

La preocupación del “Equipo de Sacerdotes” que accionan contra el narcotráfico y la drogadicción en los barrios de emergencia apunta en el último documento a corregir la gravísima situación que atraviesan los niños y jóvenes más excluidos afectados por el flagelo del “paco”. Estos carecen de la posibilidad de ser rehabilitados -salvo excepciones especialícimas-, una vez que han sido afectados por el uso de esta substancia. 

Pero ni el mapa ni el drama del narcotráfico y la drogadicción tienen límites en el tiempo ni en el espacio de la geografía argentina. Así como ya se habla del mundo entero como una “aldea global”, podría por ello afirmarse que la Argentina es una “gran aldea”, en la que el flagelo de la droga ha ganado la calle a lo largo y a lo ancho del país, sin distinción de clases sociales. Los más afectados son sin duda los sectores más marginados de nuestra sociedad; aquellos que carecen de toda contención familiar y de una respuesta social colectiva y por ende también de una mínima o aceptable capacidad de rehabilitación. 

El Estado argentino, o lo que queda en pie de sus instituciones, refleja el modelo de una entidad reguladora del negocio de las drogas ilegales, al estilo del México de décadas atrás. En definitiva, un órgano que no sólo procura evitar el combate integral contra el narcotráfico, sino que poco o nada hace -por las razones aludidas, entre otras- para restañar sus más fatídicas consecuencias. 

Perfil de país
Los últimos informes actualizados que han hecho públicas las más importantes agencias mundiales relacionadas con la lucha contra el narcotráfico, sus delitos conexos y la drogadicción, confirman el perfil histórico clásico de nuestro país durante los últimos años. 

Sintéticamente:
  1. País de tránsito -predominantemente hacia Europa- de la cocaína que se produce en Bolivia, Perú y Colombia.
  2. País de tránsito de la heroína de origen colombiano cuyo mercado final es EE.UU.
  3. País de tránsito y consumo de marihuana procedente de Bolivia y Paraguay.
  4. País de fabricación, control de calidad, tránsito y desvío de precursores químicos para la elaboración de los narcóticos clásicos como la cocaína, pero también de aquellos que, como la efedrina, fueron y probablemente sigan siendo utilizados, aunque con otros métodos, para fabricar substancias estimulantes tipo anfetamina con destino al uso interno y al contrabando a mercados como México y EE.UU.
  5. País de fabricación de clorhidrato de cocaína (CLC), mediante el uso de pequeños laboratorios, en los que la llamada “pasta base” (PBC) se convierte en la droga final mencionada. La Argentina secuestró 20 laboratorios, según se informó en 2008, pero se sospecha que podrían existir una importante cantidad de esas unidades operando en todo el país.
  6. País bajo permanentes sospechas de ser permisivo con su sistema financiero, que otorga importantes facilidades para el lavado de dinero, tal como acaba de mencionarlo el “Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el blanqueo de capitales” (GAFI). La situación actual deja a la Argentina al borde de ser incluida en la llamada “lista gris”, junto a Bolivia y Paraguay, entre otros Estados. De ahí a pasar a la “lista negra” junto a países como Irán, existe un camino que otros actores estatales han recorrido rápidamente.
  7. País de operaciones, de tránsito, descanso y hasta de escondrijo de altos jefes de Organizaciones de Tráfico de Drogas (OTDs), como sucedió hace poco con el narcotraficante Luis Caicedo Velandia, capturado en Buenos Aires y que enfrenta un proceso de extradición a los EE.UU.; aunque la importancia que se le atribuyó públicamente, no se corresponda con la realidad del sujeto aprehendido ni con la de la red criminal que integraba.
Procedencia de los narcóticos en la Argentina
Los narcóticos ingresan a territorio argentino desde Bolivia, primariamente, pero también parten de Paraguay y Brasil. La mayor parte de la cocaína y la marihuana procede de Bolivia, aprovechando las ventajas que da un terreno escarpado y el deficiente control a lo largo de la frontera. En el caso de Paraguay, lo más usual es realizar el contrabando utilizando barcazas que tocan tierra en la margen ribereña argentina que está cercana a los puntos de embarque situados en las costas del país vecino. 

La heroína de Colombia y parte de la cocaína boliviana y peruana para consumo local y su transbordo a terceros países, llega a la Argentina por vía aérea, aprovechando el escaso control existente debido a la falta de una adecuada radarización. También, por la gran cantidad de pistas de aterrizaje clandestinas (y a veces no tanto), que son utilizadas por organizaciones de narcotraficantes, que difícilmente podrían realizar sus actividades si no contaran con el respaldo de funcionarios corruptos en las jurisdicciones a su cargo. 

Según informes altamente especializados de agencias de lucha contra el narcotráfico de EE.UU.[1], gran parte de los cargamentos de narcóticos transbordados hacia Europa desde la Argentina, se canaliza aprovechando el sistema de puertos del país y generalmente son ocultados en contenedores. 

La Argentina fue históricamente una casi inagotable fuente de provisión de casi todos los precursores químicos necesarios para la fabricación de diferentes drogas ilegales, gracias a su avanzada industria química. 

Pero además, a la condición de país de tránsito y de fabricación y desvío de precursores, debe sumarse desde tiempo atrás la existencia en territorio nacional de pequeños laboratorios, en los que se convierte en clorhidrato de cocaína la “pasta base” elaborada a partir de la planta de coca. 

Como si todo ello no fuera suficiente, también se detectaron y decomisaron pequeños laboratorios para la fabricación de drogas sintéticas destinadas al consumo local y al contrabando hacia otros países. 

La Argentina se ha convertido durante los últimos años en un país de consumo de todo tipo de narcóticos y substancias estimulantes como las metanfetaminas, el “Extasis” y el devastador “paco”, llegando a índices que se suponían impensables una década atrás. 

El volumen de circulación, distribución y venta de drogas ilegales en espacios abiertos como recitales, e incluso hasta callejera, demuestra a las claras la existencia de una red de protección que jamás podría existir sin la complicidad de sujetos infiltrados en los tres poderes del Estado Nacional. También, desde luego, en los Estados provinciales, comenzando por Buenos Aires, que junto a la Capital Federal concentra a la mayoría de la población argentina y en consecuencia al mercado consumidor de mayor importancia en el país. 

Entre los logros a mencionar de las fuerzas de seguridad y policiales de la Argentina se encuentra la localización y secuestro de pequeños laboratorios para tratar y convertir la “pasta base” en clorhidrato de cocaína del 98% o más de pureza. No obstante, el número de unidades neutralizadas de ese tipo demuestra por sí solo el incremento de la actividad tendiente a procesar esa droga a escala local. 

Sin embargo y no resulta ocioso reiterarlo, nada parece alterar la gravísima situación vinculada a la flagrante situación relacionada con la venta y el consumo generalizado doméstico, que permite acceder a la compra de narcóticos a una enorme cantidad de adictos, como asimismo a quienes se están iniciando en su uso. 

El Informe 2010 de la “Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito” o UNODC[2], incluye ciertos aspectos relevantes sobre la Argentina, que confirman las críticas de quienes denuncian el grave cuadro de situación existente, las tendencias pesadas que se observan actualmente y los escenarios poco tranquilizadores que la ciencia de la prospectiva permite trazar para un futuro. 

Cocaína
La existencia de cargamentos de cocaína en tránsito por la Argentina, ha sido comprobada en el terreno gracias a secuestros de gran cantidad de esta droga, como los 300 kilos que estaban escondidos dentro de muebles antiguos con destino a España. El 16 de junio pasado fueron secuestrados 1.625 kilos más de cocaína, acondicionados en cajas de manzanas, operación que se llevó a cabo en el Puerto de Buenos Aires y que iban a salir también rumbo a España. Asimismo y pocos días después fue interceptado un barco que entraba al puerto brasileño de Santos, Brasil. Los contenedores también contenían manzanas con nada menos que 1.724 kilos de droga. 

Fuentes de la investigación y algunos medios de comunicación del país vecino y de la Argentina, como Clarín, afirman que ambas cargas eran parte de una misma tanda y tenían como destino final el puerto de Barcelona. El cargamento, de 3.349 kilos en total -el mayor de la historia embarcado en Buenos Aires- fue valuado en 150 millones de euros. 

Estas noticias no dejan de tener su importancia en la lucha antinarcóticos vinculada a la intercepción de cargamentos de cocaína dirigidos al exterior, lo que marca un importante incremento en los secuestros realizados en el país. Estas exitosas operaciones permiten especular, aunque sin mayores precisiones, sobre el importante volumen total de las drogas ilegales que son transbordadas en territorio argentino sin ser detectadas. 

Aunque el Informe 2010 del UNODC no alcanzó a incluir los secuestros de drogas realizados en la Argentina durante las últimas semanas, afirma que en Suramérica alcanzaron niveles de record en 2008 y, que en términos relativos, fueron registrados incrementos significativos en Perú (donde aclara fueron casi doblados), Bolivia (donde crecieron al 62%), Argentina (51%), Brasil (21%) y Ecuador (12%). En cuanto a Chile, las capturas decrecieron un 12%[3]. 

No obstante y con referencia a la relación entre el tráfico de drogas y la inestabilidad política en países de tránsito de estupefacientes, UNODC informa que entre 2006 y 2008 la mitad de la cocaína detectada con destino a Europa procedía de Venezuela, seguida por el Caribe (11%), Brasil (10%) y Colombia (5%)[4]. En cuanto a la Argentina, figura con índices menores en el cuadro general dentro de un grupo de países restantes en la región, que en conjunto suma un 12%[5]. 

La cara opuesta de los éxitos que constituyen las capturas de droga en tránsito en la Argentina, está representada por el aumento en el índice de consumo interno de estupefacientes, conjuntamente con Venezuela, Ecuador, Brasil y Uruguay, entre otros países. Pero a diferencia de años anteriores, solamente Chile y Surinam suministraron información concreta sobre variaciones en los índices en el consumo. El país trasandino acusó un incremento en el porcentaje de 2,4% en 2008, contra 1,7% en 2006; mientras que en Surinam el consumo de cocaína bajó de 0,5% en 2002 al 0,3% en 2007. 
Los “Elementos Orientadores para las Políticas Públicas sobre Drogas en la Subregión: Primer Estudio Comparativo sobre Consumo de Drogas y Factores Asociados en Población de 15 a 64 años, 2008”, según el UNODC / CICAD[6], permiten afirmar que el uso del clorhidrato y de la “pasta base” de cocaína en la Argentina ha crecido un 2,67% y un 0,54% respectivamente, seguida por Uruguay (1,68% y 0,36%) y Chile (1,31% y 0,62%), en ese mismo orden. 

En lo que al mercado de consumo de la cocaína se refiere, Brasil y la Argentina son los de mayor volumen, dado que en términos de números absolutos el primer país registra más de 900.000 usuarios, mientras que el segundo supera los 600.000. 

Según el informe producido por el UNODC y la CICAD en países sudamericanos, Chile registra el predominio de uso de cocaína entre estudiantes, seguido por Uruguay y la Argentina. Hay también abuso en el consumo de “pasta base” en estos últimos, aunque el consumo de clorhidrato de cocaína es más alto, tanto en la población de estudiantes como en la adulta. Por el contrario, en Chile, Bolivia y Perú los índices de consumo de clorhidrato de cocaína y “pasta base” están prácticamente equiparados entre aquellos estudiantes que fueron consultados durante el estudio que fuera realizado en conjunto por las instituciones mencionadas. 

Cannabis (marihuana)
Con referencia a la marihuana, las agencias que impulsan la lucha contra las drogas ilícitas y el crimen organizado internacional en todo el mundo, coinciden con el UNODC en que el crecimiento sin pausa del THC[7] está cambiando el mercado del cannabis en el mundo. En Canadá y los EE.UU., donde los esfuerzos de erradicación han sido exitosos -agrega-, los niveles de THC reflejan el crecimiento también ininterrumpido hacia la producción doméstica del cannabis de alta concentración[8]. 

En realidad, los estudios comparados entre las principales agencias antinarcóticos y el UNODC permiten afirmar que hay producción de cannabis en casi todos los países del mundo, pero en razón de la información fragmentada e incompleta que es posible reunir, resulta muy dificultoso elaborar análisis correctos, que permitan a su vez establecer modelos sobre el cultivo de la planta. 

A la dificultad arriba señalada se suma también el incremento de la tendencia en el cultivo de cannabis en espacios interiores o sitios techados, agregados o no a los de puertas afuera[9], que impiden el uso de medios satelitales y aéreos para la detección de los mismos. 

De acuerdo a literatura científica e informes gubernamentales de 29 países, resulta altamente difícil detectar y monitorear este tipo de instalaciones, situación que se agrava ante la carencia de un sistema eficiente que permita desarrollar ese tipo de tareas a escala mundial. 

La Argentina registra un solo caso oficialmente detectado e informado de cultivo de cannabis con propósitos comerciales en un lugar cerrado, lo cual sirve como llamado de atención porque teóricamente podrían existir otras más. Lejos parece estar la Argentina -al menos por ahora-, de compararse con diversos países de Europa del Este, del Norte y Austria, entre otros, donde crece notablemente el número de esas instalaciones. Sin embargo y frente a la corrupción vigente, resulta difícil, si no cercano a lo imposible, hacer un estimado que pueda acercarse a la realidad acerca del número de unidades en operaciones en territorio argentino. 

El consumo de cannabis en América del Sur es también alarmante, según las últimas cifras del UNODC, que apunta a la Argentina como el país que sobresale frente a otros, con un 7,2% anual, mientras que Chile registra un 6,75 y Uruguay 6%. 

El estudio comparativo sobre uso de drogas y factores asociados dirigidos por la CICAD y el UNODC[10] en 6 países de América Latina, muestra que entre los recientes consumidores de cannabis que fueron entrevistados en la Argentina, un 27,5% fue diagnosticado como drogodependientes, basándose en criterios clínicos de Clasificación Internacional de Enfermedades, establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

[1] Cfr. “International Narcotics Control Strategic Report 2010. Vol I. Drug and Chemical Control”, Departamento de Estado, Washington, D:C. 
[2] Por su sigla en inglés United Nations Office on Drugs and Crime (N. del A.) 
[3] UNODC, Opus. Cit., Pág. 166. 
[4] UNODC, Opus cit., pág. 26. 
[5] Ibídem. 
[6] Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (N. del A.) 
[7] Sigla del tetrahidrocannabinol, substancia psicoactiva que se encuentra en las plantas de la especie Cannabis sativa L. (N. del A.) 
[8] ONU. UNODC. World Drug Report 2008 (United Nations Office on Drugs and Crime), pág. 14. 
[9] European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction, Monograph series 8, Volume 1, Lisboa, 2008. 
[10] UNODC-CICAD, First comparative Study on Drug Use and 
Associated Factors in the General Population aged 15-64, April 2008. 

http://www.diplox.com/focolog/ima/0_4a58a692c30dfa05aa0938f290f21537M901.jpg

Wikileaks: Aníbal F, sospechado de corrupción, espionaje y narcotráfico
Según el informe de la embajada de EE.UU, el jefe de Gabinete estuvo “vinculado” en supuestas maniobras para conseguir "ilegalmente" votos "adicionales" para las elecciones legislativas del 2009. Y lo acusan de “dirigir equipos de inteligencia para vigilar clandestinamente” a políticos opositores y jueces. También dicen que el funcionario defiende la despenalización del consumo de droga. Pese a las acusaciones, los documentos afirman que “no hay pruebas contundentes” en su contra y surgen de artículos de prensa e informes de inteligencia.
Los informes de la diplomacia norteamericana difundidos por Wikileaks siguen salpicando a funcionarios del Gobierno nacional. Un día después de conocerse las críticas de Sergio Massa y Alberto Fernández al matrimonio Kirchner, salió hoy a la luz una serie de informes firmados por el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, Thomas Kelly, donde se involucra al jefe de Gabinete Aníbal Fernández, con rumores de corrupción, presuntas relaciones con el narcotráfico y casos de espionaje a adversarios políticos, gobernadores y jueces. 

Los cables divulgados esta mañana también señalan que Fernández estuvo “vinculado” en supuestas maniobras para conseguir "ilegalmente" votos "adicionales en las provincias de Buenos Aires y Córdoba” para beneficiar al oficialismo en las elecciones legislativas de 2009. 

Sin embargo, los documentos afirman que “no hay pruebas contundentes” contra el ministro coordinador y que las acusaciones surgen de artículos de prensa e informes de inteligencia. 

"Al igual que muchos políticos argentinos", Fernández "es perseguido por los rumores de corrupción, incluyendo los vínculos con el narcotráfico", señala uno de los cables diplomáticos.

El documento añade que el jefe de Gabinete es también "sospechoso de dirigir equipos de inteligencia para vigilar clandestinamente los correos electrónicos de los políticos opositores la administración". 

En otro párrafo, se acota que "a pesar de que siempre está bien preparado", en su discurso y comportamiento el jefe de ministros "a veces puede ser grosero". 

El texto también indica que Fernández "ha negado con frecuencia que el narcotráfico es un problema importante en la Argentina, a pesar de la evidencia que indica que los cárteles de la droga mexicanos y colombianos operan en el país". 

El funcionario "insiste en que la Argentina no es más que un punto de tránsito y continúa negando la existencia de laboratorios de drogas en la Argentinaa la vez que defiende la despenalización del consumo de drogas", prosigue el documento. Aunque sin pruebas concluyentes, la prensa y los informes de inteligencia creen que Aníbal Fernández se beneficiaría "financieramente del narcotráfico". 

Según el documento, a mediados de mayo de 2007 "Aníbal Fernández, como ministro del Interior, supuestamente dirigió un equipo de inteligencia privada compuesta de militares y de inteligencia oficiales retirados para vigilar clandestinamente los correos electrónicos de gobierno federal de los funcionarios y provinciales, empresarios y periodistas sospechosos de trabajar contra la administración" kirchnerista. 

"Los informes de inteligencia sugieren que Fernández no ha dudado en recurrir a medios dudosos para vigilar a los opositores políticos", se indica. 

El informe describe que en septiembre de 2007 se utilizó un "equipo de investigación privada para leer los correos electrónicos y recoger información negativa en los candidatos" Francisco de Narváez y Juan Carlos Blumberg, entre otros aspirantes opositores. 

Asimismo, se señala que "Fernández utilizó dos técnicos en computación para hackear cuentas de correo electrónico en el nivel alto, incluyendo" al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. 

Además, señalan que el funcionario "puede haber jugado un papel" importante en la tarea de "reforzar el registro de votantes antes del 28 de junio de exámenes parciales, de acuerdo con un informe de 2009 de inteligencia de junio". 

"Apoyó los esfuerzos -dirigidos por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario de Inteligencia, Héctor Icazuriaga - para adquirir ilegalmente números de identificación del registro nacional (DNI) para registrar los partidarios ostensible y asegurar los votos adicionales en Buenos Aires y las provincias de Córdoba", asegura el cable. 

SU PASADO COMO PRÓFUGO Y SUS MENTIRAS POR CHAT -Archivo 2009
http://www.diplox.com/focolog/ima/0_d8495a3648da7da7f359af39faa5c734M901.jpg

Tiene una laptop conectada en red con su Palm y mantiene, mientras charla, una displicente atención al chasquido del messenger cuando lo llaman al chat. Su nic es “Aníbal”, y la clave que usa para que lo reconozcan sus amigos informáticos es “toc-toc”. Así, “toc-toc”, como quien golpea la puerta. Razones de más para que Aníbal Fernández, el lunes pasado, estuviera en la redacción de El País de Madrid excitado y nervioso como un chico frente a una vidriera: iba a participar de “Los internautas preguntan”, una sección de la página del diario en la Web. 

Todo transcurrió con normalidad hasta las 11:40, cuando le tocó preguntar a “Daniel”:
Pregunta: ¿Por qué viven en una inseguridad extrema cada día con tantos secuestros, muertes por esclarecer y robos casi por minuto? ¿Qué hace usted por remediar la situación de las personas indefensas? 

Anibal contesta: Lo que Ud. manifiesta es inexacto –respondió el ministro–. Los secuestros han desaparecido. No ha sucedido lo mismo en ciudades muy importantes de Latinoamérica. Con los homicidios ocurre algo parecido. Mientras que en Washington hay unos 300 homicidios cada cien mil habitantes al año, en Río de Janeiro hay 35, en Chicago o Boston 15. En mi país hay 5,8 y, particularmente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4,7. Como podrá observar, es comparable con España, que tengo entendido ronda los 2,8. Lo que hacemos cotidianamente es analizar el mapa del delito y practicar políticas preventivas. Los resultados son altamente positivos. 

A las 11.50 la sonrisa del ministro se había convertido en una mueca de compromiso.
Entonces, llegó la pregunta de “perdizblanca”:
Pregunta: ¿Ud. es el mismo Aníbal Fernández, acusado de corrupción y narcotráfico en la provincia de Buenos Aires en tiempos de Duhalde? 

Anibal contesta: “Perdizblanca”, si Ud. me puede demostrar un solo hecho de corrupción que me comprenda, o algún proceso o alguna deuda pendiente con la ley, le juro que renuncio en el acto. 

Cuatro minutos después preguntó otro lector bajo el nic de “Maradona”:
Pregunta: ¿Por qué el Gobierno no tiene planes concretos para combatir la inseguridad? 

Anibal contesta: El Gobierno tiene planes muy concretos para combatir la inseguridad. El tema es que no se consigue nada con su publicidad. Ello se practica. Los resultados obtenidos nos dan la razón. 

El reguero de pólvora se encendió pocos minutos después en Buenos Aires y fuentes del Ministerio del Interior salieron a explicar que Aníbal F “pensó que le hablaban de Colombia, y por eso dijo que los secuestros habían desaparecido, teniendo a Julio López desaparecido. Le pidieron por favor a Télam que espere unos minutos para poder dar una respuesta”. 

Con la aclaración, todo oscureció.
Hemos secuestrado a los números
La actitud oficial frente a la inseguridad es similar a la que se mantiene en el INDEC, con una pequeña diferencia: donde dice “lechuga” debe leerse “vidas”. 

Hace ya algunos años que dejaron de difundirse las estadísticas del área bajo el pretexto de que, al ser conocidas por el público, la “sensación de inseguridad” podría manipularse y aumentar. La provincia de Buenos Aires ha sido una excepción a esta regla, aunque presenta otras complicaciones a la hora de “ponderar” el índice. Mientras en el despacho del ministro de Justicia el silencio y la quietud son mayores que las de un templo shaolín, se supone que es ésa la oficina que debería recopilar la información de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, volcándola al link www.polcrim.jus.gov.ar (Que dejo de andar hace rato... Que raro no ¿?). 

Todo muy moderno, pero los acólitos de Iribarne tardan unos diez meses en procesar los datos; esto es, las cifras de 2005 fueron publicadas en septiembre de 2006. Para el Servicio Penitenciario Federal, las cifras tampoco están disponibles. 

http://www.diplox.com/focolog/ima/0_c4ddaa05376ed30be1869e1d2dfbf2e6M901.jpg

Según este documento judicial, Fernández estuvo prófugo de la Justicia en sus tiempos de intendente de Quilmes. El lo niega, como niega la realidad de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires

La vergonzosa operación de amedrentamiento contra los fiscales de Escobar por el caso Gerez ya mostró sus efectos colaterales: Julio Novo, fiscal general de San Isidro del fuero ordinario, prohibió a sus fiscales dar ningún tipo de datos a la prensa. “El caso Gerez/Lanata –dicen en los Tribunales del Norte– es un pésimo antecedente y ni Novo ni ningún fiscal general están dispuestos a perder el cargo por semejante pelotudez.” La cifra que Novo se niega a dar es la que indica unos treinta secuestros exprés por mes en San Isidro, la “estadística negra”. En Quilmes (que tiene competencia en Avellaneda, Berazategui y Florencio Varela), la fiscalía local contabiliza unos dos o tres hechos semanales, entre los cuales se detectaron casos de autosecuestros y otros, al no haber pedido de rescate, fueron derivados a la Justicia ordinaria. Se investigan en el Sur, actualmente, 23 causas de secuestros. La principal divergencia entre las cifras oficiales y la realidad se basa en cómo se caracteriza un secuestro: para el Gobierno, si a Ud. le apuntan a la cabeza mientras está manejando y roban su coche con Ud. adentro llevándolo luego a un par de cajeros o, eventualmente, como dama de compañía de un raid delictivo, todo eso no se trata de un secuestro, porque no existió un pedido de rescate a terceros. Según el protocolo, es ése un caso de “privación ilegal de la libertad”. De modo que si lo encañonan cuando está al volante, piense antes de hacer una locura, ya que ni siquiera será contemplado por la estadística. 

Todas las fuentes consultadas coinciden en el “cambio de modalidad”: los secuestros extorsivos –largos, complicados y mucho más peligrosos para secuestrador y secuestrado– han sido reemplazados por los secuestros exprés, que comenzaron a crecer vertiginosamente, y son mucho más difíciles de investigar. Si el ministro Fernández hubiera leído, al menos, la versión digital de los diarios se habría enterado de que, desde noviembre del año pasado hasta ahora: 

◆ 1º de noviembre de 2006: secuestran a un ingeniero en Adrogué. 
◆ 5 de noviembre: secuestran a un abogado en Lomas del Mirador. 
◆ 7 de noviembre: secuestran a un contador en San Isidro, en la puerta de su casa. 
◆ 7 de noviembre: secuestro virtual de la familia de un fiscal en Quilmes. (En el “secuestro virtual” se hace un llamado telefónico al azar diciendo, sin que sea real, que tienen a algún familiar secuestrado.) 
◆ 13 de noviembre: secuestran a una mujer y a su madre y las llevan en su automóvil a su domicilio en un country, donde asaltan la casa. 
◆ 17 de noviembre: una familia tomada de rehén en San Isidro. 
◆ 17 de noviembre: secuestran al hijo de un empresario maderero en José C. Paz. 
◆ 18 de noviembre: pagan cien mil dólares por el rescate de una mujer secuestrada en Córdoba.
◆ 21 de noviembre: crecieron los robos en las zonas residenciales: afectan a City Bell, Gonnet y Villa Elisa. 
◆ 29 de noviembre: matan a un joven de 26 años porque quiso evitar el secuestro de su novia. 
◆ 1º de diciembre: liberan en González Catán a un chico secuestrado por error. 
◆ 12 de diciembre: balean a funcionaria de la Embajada de Italia frente al campo de Polo, habían intentado secuestrarla. 
◆ 13 de diciembre: liberan a Hernán Iannone. 
◆ 16 de diciembre: detienen a un secuestrador después de un tiroteo en Lanús. Había salido hacía cuatro meses de la prisión de Magdalena. 
◆ 18 de diciembre: secuestran a un chico de 15 años en Lanús. 
◆ 26 de enero de 2007: luego de un raid delictivo de nueve horas apareció un empresario raptado en Munro. 
◆ 7 de febrero: secuestran a un empresario en Morón. 
◆ 7 de febrero: detienen en Morón a dos secuestradores que operaban en los cajeros automáticos. Se les imputan ocho casos. 

Aún considerando las diferencia técnicas a la hora de calificar qué es un secuestro, las cifras oficiales de la provincia indican, en comparación de enero a enero, un aumento de casi el doble con respecto al año pasado (ver cuadro comparativo del Ministerio de Seguridad desde enero de 2004 hasta enero de 2007). 

El robo de automóviles creció, en 2006, un 27% más que en 2005:101 vehículos por día, esto es uno cada 15 minutos en la provincia de Buenos Aires. La tendencia creciente se verificó también en el resto del país, donde el aumento fue del 9,6%, y en la Ciudad, donde creció un 17,7%. 

Con respecto a los secuestros extorsivos, la única respuesta del Estado hasta ahora fue, a fines de noviembre del año pasado, la creación de una oficina ad hoc: la UFASE (Unidad Fiscal de Secuestros Extorsivos), creada por el procurador Esteban Righi, quien luego de firmar el decreto respectivo nunca pisó el nuevo organismo: quedaron allí los fiscales Colombo y Divito, seis secretarios, dos prosecretarios y tres escribientes viviendo la versión argentina de un capítulo de Lost. 

¡Sueltame pasado!

http://www.diplox.com/focolog/ima/0_c4a54ca1a63adacdf958cd3f688a7237M901.jpg

Su gestión en el Lejano Sur y sus días de “buscado” por la Justicia forman parte de los fantasmas del ministro del Interior y volvieron a aparecer el lunes, cuando “perdizblanca” lo increpó en el chat madrileño. En otro tramo del chateo, un internauta le preguntó si tuvo alguna vez dinero en el corralito, y Aníbal F le respondió: “No me agarró ni el corralito ni el corralón. ¿Sabe por qué? Porque mis ahorros nunca estuvieron en un banco”. En efecto, según su declaración jurada presentada ante la Oficina Anticorrupción, el ministro posee $ 8.161 en una cuenta corriente, no tiene caja de ahorros alguna, lleva $ 9.000 en efectivo y atesora 34.000 dólares estadounidenses. Tiene, según él mismo declara, cuatro casas, cuatro departamentos y dos locales, todo comprado con ingresos propios entre 1987 y 2004: una casa de 3.700 metros cuadrados en Florencio Varela, otra de 488 en Quilmes, otra de 174 y una más de 85, también en Quilmes, donde posee dos departamentos de 88 metros cuadrados cada uno, otro de 100 metros y uno de 70, junto a un local de 193 metros y otro de 169. Sus autos conservan el bajo perfil: un Renault Clío y un VW Golf GTI. Aníbal se impuso como intendente de Quilmes en la elección del 8 de septiembre de 1991 con la lista del Frejupe y fue, a los 34 años, el intendente más joven en la historia de esa ciudad. Según recuerda Jorge Márquez en Al sur de la utopía, historia política contemporánea de Quilmes I, un interesante trabajo que estará en la calle en abril próximo, Fernández comenzó a trabajar en la función pública en 1983 como asesor contable del Concejo Deliberante. “En 1992, el año político –escribe Márquez– empezó con el intendente Aníbal Fernández defendiéndose de las imputaciones que se le formulaban por su decisión de alquilar el ex Sanatorio Alvear para que funcionaran allí los Tribunales Civiles y Comerciales. Se criticaba el alquiler del lugar en la suma de 22.000 dólares mensuales, más los gastos para refaccionar el edificio, que superaban el costo del mismo y generaron un serio perjuicio a la Municipalidad de Quilmes, que debe afrontar ese gasto con sus propios fondos.” 

El año que comenzó con un escándalo terminó con otro: una controversia con Aguas Argentinas en la que la empresa le reclamaba al municipio deudas impagas por 400.000 pesos. Aquel conflicto fue el origen de la fuga del intendente: en octubre de 1994, la concejala del Frente Grande María del Carmen Alburúa denunció a la Dirección General de Servicios Sanitarios por haber contratado a un grupo de abogados ajenos al organismo para llevar adelante las negociaciones con el Ente Regulador de Aguas: la designación del estudio había sido autorizada por medio de un decreto firmado por el intendente. El 27 de octubre de ese año, el diario El Sol informó que serían detenidos el intendente Fernández y dos secretarios. La orden de detención fue librada por el juez en lo Criminal y Correccional de Quilmes Ariel González Elicabe. Los abogados de Aníbal, Domínguez, Ordoqui y María del Carmen Falbo –hoy procuradora de la Suprema Corte bonaerense–, argumentaron que su fuga estaba basada en la falta de garantías de ecuanimidad para que se produjeran las presentaciones. Aníbal Fernández, por su parte, insistía con que no había delito: “Nunca me llamaron a declarar. Me mandaron a detener sin saber qué condición tengo. No estoy imputado ni procesado”. El 17 de diciembre, la Cámara decidió aprobar la recusación del juez Elicabe. 

"Tráiganme una prueba que indique que estuve prófugo", solicita el ministro. 

Se adjunta a esta nota el facsímil de la denuncia del juez Elicabe donde se asegura, antes de los considerandos: “Contador Aníbal Domingo Fernández, quien se encuentra prófugo de la Justicia, por no haberse presentado a derecho”. 

Así miente Aníbal F. 

Jorge Lanata 
Diario Perfil 

La Argentina y su organización estatal para facilitar el narcotráfico
http://www.diplox.com/focolog/ima/0_9a2ef9409bb3019e03d8c2b220001dc1M901.jpg

La investigación de la “Aduana paralela” se inició en 1996 por el juez Guillermo Tiscornia. Se probó que entre 1990 y 1996, 22.000 containers entraron por el puerto y aeropuertos de Buenos Aires, con documentación falsa y sellos fraguados. Estos casos siguen sin resolverse, varios testigos clave han sido asesinados a lo largo de los últimos años, víctimas de homicidios sin resolver”. Involucran al menos a 400 personas y a más de 430 empresas. 

El tema de la Aduana en nuestro país incluido el involucramiento de miembros de la Fuerza Aérea es reiterativo a la fecha y mantenido ex profeso por el poder político de la narcodemocracia establecida y mantenida hoy por Cristina Fernández, impulsada ayer por "él". 

Ejemplo de Justicia argentina convocante a la instalación de carteles
En 1997, Raúl Pleé y Gerardo Pollicita, que coordinaban la investigación de los fiscales en las causas por contrabando, informaban al Procurador General de la Nación, Nicolás Becerra, que ya se había probado la existencia de más de mil cien hechos de contrabando en las Aduanas de diferentes puntos del país, y que otras siete mil operaciones estaban siendo investigadas por la Justicia (Domingo 22 de junio de 1997, medio Clarín digital). En la Justicia Federal de Río Gallegos, también se investigaba otra causa millonaria de contrabando —cerca de 800 millones de dólares— por exportaciones irregulares de cargamentos de calamar de la especie illex, cuya pesca se realiza en aguas del sur argentino. En esta causa, la fiscalía federal de esa ciudad pidió la detención y la indagatoria de veintitrés personas, mientras continuaban siendo investigadas diecinueve empresas pesqueras, entre ellas algunas de mucho peso en el sector. Causas que a las pesqueras no les trajo a la fecha problema alguno, pues ninguna perdió sus permisos ni detenta presos ante tanta impunidad, muestra de la Justicia nacional SA. 

El ex juez federal Carlos Branca fue absuelto en el juicio que se le seguía bajo la acusación de asociación ilícita y contrabando agravado, por haber brindado, presuntamente, protección a una banda de contrabandistas. El caso, conocido en 1996 por una cámara oculta, Branca había sido imputado de cubrir las actividades de una banda de contrabandistas que operaba en Ezeiza, ingresando ilegalmente artículos importados como palos de golf, perfumes y otras mercaderías de free shop. Un arrepentido del grupo, el ex combatiente de Malvinas Marcelo Paolini, que trabajaba como guarda de pista del aeropuerto, contó cómo operaba la banda ante una comisión legislativa que investigaba la Aduana paralela. Paolini se prestó a filmar con una cámara oculta al juez, material que fue difundido por el programa Telenoche Investiga. El arrepentido fue uno de los once acusados en este juicio oral. Al hacer la acusación, la fiscalía consideró que la banda había logrado introducir objetos de lujo en 38 vuelos acreditados. Tras su expulsión del poder judicial, el ex juez pasó los últimos años dedicado al ejercicio de la abogacía, donde ha tenido como clientes a narcos y ex policías. 

Historia repetida y mantenida como modelo
Febrero de 2005. El escándalo en el aeropuerto dejó a la luz la vulnerabilidad del Gobierno y reabrió el debate sobre las privatizaciones, la Aduana paralela y el tráfico de armas. La crisis abierta por el tráfico de drogas a través del aeropuerto de Ezeiza es mucho más que un escandaloso caso policial. Los protagonistas de la trama y el hecho de que todo se haya producido en una de las puertas más importantes de acceso al país, provocaron una conmoción en el poder político y se reinstaló el debate sobre el rol del Estado y la corrupción. 

Como en un ciclo casi perfecto, en la Argentina estalla cada tanto algún escándalo relacionado a lo que pasa por las fronteras del país. En 1995, tras la publicación de una investigación periodística, se develó que el entonces gobierno de Carlos Menem había enviado clandestinamente al menos 250 contenedores con armamento a Croacia y a Ecuador. 

Ibrahim al Ibrahim, un ex coronel de los servicios de Inteligencia sirios que fue nombrado asesor de la Aduana también por Menem, hizo pasar los 22.000 containers por puertos y aeropuertos entre 1990 y 1996, según consta en la investigación judicial arriba citada. Mercadería de todo tipo ingresó y salió del país con sellos y autorizaciones falsos. 

Prueba de la narcorepública kirchnerista. Memoria
A casi dos años de asumir su mandato presidencial, Néstor Kirchner —llevaba 21 meses en el poder nacional— cuando quedó en evidencia una crisis del Estado argentino en cuanto al ejercicio de sus funciones indelegables en materia de seguridad pública. Ello sucedió tras dos años de superávit fiscal récord, sin que pudiera adjudicarse la falta de recursos como causa central del problema. En esos días, el escándalo de Southern Winds —donde en el 2004 aparecieron valijas con 60 kilos de cocaína en Madrid— volvió a la mente de todos los investigadores. Excepto que esa vez cuatro valijas llegaron a España en un vuelo perteneciente a la estatizada Aerolíneas Argentinas. 

Este caso que refrescó aquellos recuerdos menemistas, mostró que nadie en el aeropuerto más importante del país detectó el ilícito y hasta el propio presidente Néstor Kirchner tuvo que esperar casi cinco meses para enterarse la investigación, que ya había sido denunciado por la Justicia española en setiembre de 2004 y no había sido comunicado a la Argentina. 

El Consejo Nacional de Inteligencia de EE.UU., organismo dependiente de la CIA, propició en junio de 2004 un seminario denominado “Latinoamérica 2020: pensando los escenarios de largo plazo”. Según las conclusiones de los expertos internacionales, las crisis que sufren los países sudamericanos pueden llevarlos a la decadencia total de su sistema institucional. “La crisis profunda de la institucionalidad podría manifestarse en formas más profundas, como procesos de descomposición interna que podrían evolucionar hacia una profunda crisis de la estatalidad; también, escaladas de la conflictividad interna, una fragmentación de lo institucional y una toma de posiciones por parte de mafias y poderes fácticos irregulares”, 

Ayer y hoy, vínculos de impunidad
En el 2005, luego del escándalo, Néstor Kirchner reemplazó la cúpula de la Fuerza Aérea. Los reemplazos como decisión política, guste o no, en términos de imagen, quedan vinculados al tráfico de drogas. Esto decían los medios en ese tiempo año 2005. 

Enero 2007. Estadísticas de los Juzgados Federales en lo Penal Económico, muestran que al menos una persona por día fue detenida por tráfico de drogas en el aeropuerto internacional de Ezeiza a lo largo de 2007. La cantidad de droga secuestrada ascendió a 1.500 kilos de cocaína y casi 26.000 pastillas de éxtasis, según estadísticas oficiales. Los números demuestran que Ezeiza se consolidó como uno de los principales puertos elegidos por los narcos para enviar "mulas" con drogas rumbo a Europa (España, principalmente) y otros destinos. 

Alerta Efedrina
Marzo 2008. El entonces Ministro de Justicia Aníbal Fernández, el Director General de Aduanas Ricardo Echegaray, junto al jefe del Departamento de Narcotráfico de la Aduana Diego Pérez Escobar se reunieron con la DEA y la Procuraduría General de México para lo que se llamó Alerta Efedrina. Se advertía que estaba siendo enviada efedrina en grandes cantidades desde el territorio nacional a México. La negligencia, o mejor dicho la actitud dolosa por parte de Fernández, Etchegaray y Pérez Escobar fue no haber trasmitido el llamado Alerta Efedrina a las demás fuerzas de seguridad: Policía de Seguridad Aeronáutica, Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, Policías provinciales, Dirección de Migraciones, para tomar los recaudos necesarios e impedir los envíos. Esto lo informó una importante fuente de la Aduana Nacional 
También durante el 2008, hubo otro alerta, publicado en diario Clarín donde la Procuraduría General de México reiteraba ahora públicamente, a Aníbal Fernández y al Ministro de Seguridad Bonaerense Carlos Stornelli sobre los envíos de efedrina a México. Nada se hizo con este alerta. 

Un bolso con cocaína en un vuelo de Aerolíneas Argentinas
Septiembre 2009. Investigan un caso de narcos en Ezeiza. La droga, por un valor de €400 mil, fue descubierta en Roma y despachada en Buenos Aires. La Justicia buscaba a los responsables de manipular el equipaje. El hallazgo llegó a Buenos Aires a través de Interpol y derivó en una investigación a cargo del juez en lo Penal Económico Rafael Caputo, que en septiembre del 2009 sigilosamente allanó durante cuatro horas el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde sospechaban que funcionaba una organización que traficaba droga a Europa. 

Abril 2010. Un grupo narco fabrica efedrina sintética en la cárcel de Ezeiza. Con esta sustancia se fabrican drogas de diseño. Encontraron una fórmula para elaborarla en la cárcel de Ezeiza, donde está preso el llamado "rey de la efedrina". La bonaerense investiga laboratorios en el GBA. La nueva trama de un negocio millonario. 

Los candidatos a narcopresidentes
La droga que sale por Ezeiza, es controlada por la Aduana argentina para que en tiempo y forma llegue al destino previsto. Se requiere que circule previamente por las rutas del país, e indefectiblemente por las rutas bonaerense. El gobernador Daniel Scioli libera las rutas para que la logística narco no se altere por ninguna circunstancia. Cuando Felipe Solá fue gobernador amparó a sus amigos pesqueros para transportar y exportar cocaína en las cajas de pescado marplatense. Mario Das Neves, al asumir Kirchner, fue designado de director Aduana y en su periodo cuenta con uno de los récords de mayor exportación de efedrina. 

¿Cuál sería lo solución? En todo el país, profesionales serios, reconocidos por su trayectoria ajena a los designios corruptos del poder de turno, saben cómo destrabar “a ésta cruel e intrincada y oscura Aduana, dónde cada vez hay más trabas para los que desean trabajar honestamente, mientras que los ilícitos pasan desapercibidos, y aún más son ilícitos legislados, ó protegidos por la Ley, cómo es el caso aduana paralela”. Los entrecomillados corresponden a voces que no participan del discurso político vergonzoso de los que en democracia han convertido este país en un territorio liberado. 

Caso aduana paralela: su origen y continuidad. 20 años de territorio oficialmente liberado
Nuestro Código Aduanero, en su artículo 296, define claramente que la destinación de tránsito de importación es aquella en virtud de la cual la mercadería importada, que careciera de libre circulación en el territorio aduanero, puede ser transportada dentro del mismo desde la aduana por la que hubiere arribado hasta otra aduana, para ser sometida a otra destinación aduanera. 

“Desde que existe la Aduana, y hasta el año 1991, en Argentina, los Países limítrofes, y el resto del mundo, en las Aduanas de Frontera se nacionalizaba ó se destinaba un tránsito de Importación, por cuyos medios, el Fisco se asegura el cobro de los derechos y demás tasas y tributos aduaneros para el resguardo de la renta fiscal”. 

El código en cuestión legisla la destinación suspensiva de transito de importación. En el artículo 303, ordena que en el caso de autorizarse el tránsito de importación por vía terrestre, debe otorgarse una garantía a favor del servicio aduanero, tendiente a asegurar el fiel cumplimiento de las obligaciones que el régimen impone. 

En 1991, por Resolución 2382/91 de la autoridad aduanera, se crea el MIC/DTA (Manifiesto Internacional de carga), documento que permite que los camiones arriben por la frontera, siguiendo a su destino, sin garantizar los tributos aduaneros ni nacionalizar en el momento de Ingreso.— Asimismo, las modificatorias de la Resolución 2382/91 hacen mención a las mercaderías que arriben por Buques, los cuales sí deben presentar Tránsito con Seguro de caución. 

En pocas palabras, los camiones pasan por la frontera, se les coloca un sello en el MIC/DTA, y siguen de largo… así es cómo surgió la aduana paralela…. pues los camiones seguían su ruta… 

Esto no agiliza la operativa, ni se controla el contrabando, por el contrario, se centraliza la operativa en la aduana metropolitana, dónde es el único lugar que es obligatorio el transito ó nacionalización ¿mafia?. 

Pero esto no es todo; en el año 2006 el iluminado Dr. Ricardo Echegaray, dictó la nota externa que detallo a continuación:
Dirección General De Aduanas. Nota Externa Nº 27/2006. Buenos Aires, 21 de Julio de 2006 
Visto la necesidad de brindar la mayor seguridad para el transporte de las mercaderías desde su arribo al Territorio Aduanero hasta el lugar de su depósito, y 
Considerando que la aplicación de una política de control permanente permite evaluar los riesgos, perfeccionando los controles aduaneros a lo largo de la cadena logística internacional en un marco adecuado, a los efectos de optimizar la seguridad, tendiente a preservar la integridad de la carga y resguardando el Interés Público comprometido. 
Que oportunamente la ex Subdirección General de Legal y Técnica Aduanera y la Dirección de Técnica autorizaron el procedimiento previsto para el traslado mediante Declaración Sumaria y custodia aduanera entre distintas jurisdicciones aduaneras, mediante Notas Nº 559 (SDG LTA) y Nº 56 (DI TECN) de fechas 28 de mayo 2002 y 27 de enero de 2003, respectivamente. 
Que corresponde puntualizar que la normativa vigente aplicable a la materia no permite seguir accediendo a las solicitudes de traslado en el caso de intervenir dos jurisdicciones aduaneras, independientemente de la distancia que medie entre ambos puntos operativos. 
Que las circunstancias descriptas configuran la Destinación Suspensiva de Tránsito de Importación conforme la define el artículo 297, inciso b) del Código Aduanero, que ampara a las operaciones de tránsito hacia el interior, es decir cuando el transporte de la mercadería tiene lugar de una aduana de entrada hasta otra aduana interior. 
Que en tal caso corresponde documentar una Destinación Suspensiva de Tránsito de Importación, conforme lo establece el artículo 296 y siguientes del Código Aduanero, resultando aplicable la Resolución (ANA) Nº 244 de fecha 29 de enero de 1997 y sus concordantes legales, comprendiendo la Declaración de Tránsito y la Garantía por los tributos respectivos. 
Que las Subdirecciones Generales de Control Aduanero y de Técnico Legal Aduanera han tomado la intervención que les compete, expidiéndose en forma favorable. 
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 9, punto 2, incisos a), b), e) y p) del Decreto Nº 618 de fecha 10 de julio de 1997. 
Que en este sentido, se instruye: 
I.— Establecer la exigencia de documentar un Tránsito de Importación Interior en el caso de intervenir dos jurisdicciones aduaneras, conforme lo define el artículo 296 y siguientes del Código Aduanero, resultando aplicable la Resolución (ANA) Nº 244 de fecha 29 de enero de 1997 y sus concordantes legales, comprendiendo la Declaración de Tránsito y la Garantía por los tributos respectivos. 
II.— Dejar sentado que no corresponde acceder a solicitudes de traslado en caso de intervenir dos jurisdicciones aduaneras. 
O sea, que se cumpliría lo normado por el Código Aduanero, de una vez por todas, pero no fue así, porque a los 8 días el mismo Dr. Echegaray, la modificó, por la siguiente: 
DIRECCION GENERAL DE ADUANAS. Nota Externa Nº 32/2006. Buenos Aires, 2 de Agosto de 2006. 
Visto: La Nota Externa Nº 27/2006 (DGA), por la cual se instruye respecto de la exigencia de documentar tránsitos de importación con garantía, en caso de intervenir dos jurisdicciones aduaneras, en todo el ámbito de esta Dirección General, y 
Considerando: 
Que fundamentaron su dictado autorizaciones de traslados mediante Declaración Sumaria y con custodia aduanera oportunamente otorgadas en jurisdicción metropolitana mediante Nota Nº 559/2002 (SDG LTA) y Nota Nº 56/2003 (DI TECN). 
Que se advierte que la aplicación de dicha medida en las Aduanas del Interior acarrearía numerosos inconvenientes operativos en razón del volumen de tránsitos de importación que se documentan en las aduanas de frontera. 
Que asimismo en razón del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre, resulta conveniente acotar el ámbito de aplicación de la instrucción impartida. 
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultadas conferidas por el artículo 9, punto 2, inciso a), b), e) y p) del Decreto Nº 618 del 10 de Julio de 1997. 
Que en este sentido, se aclara: 
I – La Nota Externa Nº 27/2006 (DGA) no resulta de aplicación para las Aduanas del Interior, jurisdicción de la Subdirección General de Operaciones Aduaneras del Interior. 

Por lo tanto seguimos con la mafia organizada, y centralizada en Buenos Aires… Y ya está todo tan podrido, que nadie hace nada, ni siquiera el suscrito, se anima a dar nombre y prefiere estar en el anonimato, pues ya hubo varias muertes en el camino de quienes quisieron investigar la causa “Aduana paralela”. 

Actualmente los sistemas Aduaneros de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay instrumentan la medida cautelar de nacionalización ó tránsito, en la Aduana de Ingreso al País, siendo la medida más eficiente de recaudación y represión del contrabando. 

El propio Echegaray reconoce en su primera resolución reconoce la jerarquía superior del Código Aduanero y la necesidad de mayor seguridad y control permanente. A los ocho días, este funcionario que cuenta con un frondoso prontuario, desase su decisión y reinstaura el sistema que permite la Aduana Paralela: una simple declaración del destino de las mercaderías en tránsito bajo “custodia aduanera”. 

Resoluciones por sobre la ley que ningún magistrado ni fiscal objetó
Esta técnica legislativa a través de la cual una norma de rango inferior deja sin efecto una norma de rango superior otorga el aparente marco de legalidad para que los responsables (ministros, jefes aduaneros, presidentes…) se crean impunes. En el caso Aduana paralela una resolución de Aduana legisla por sobre una ley nacional: el Código Aduanero. Quienes hayan tenido la experiencia de intentar que un juez sea provincial o federal, declare la inconstitucionalidad de esta habitual maniobra estatal, conoce los resultados: o se declaran incompetentes, o con argumentos incoherentes dictan resoluciones que nada dicen, u ordenan al organismo en cuestión que respete la jerarquía legal, y por supuesto el organismo en cuestión hace caso omiso a la resolución judicial. 

En memoria de quienes entregaron la vida por la integridad de las instituciones y la Patria al investigar conexiones con la narcodemocracia.
Brigadier Rodolfo Echegoyen. Causa: Aduana Paralela. Fallecido. Motivo: para la justicia fue “suicidio”. Era titular de la Aduana en Ezeiza. “Puedo tolerar todo, menos drogas”, había dicho. Estaba enemistado con Alfredo Yabrán. Era diestro. “Se disparó con la mano izquierda y el dedo pulgar”. 

Comisario Jorge Gutiérrez. Causa: Aduana Paralela. Motivo: lo mataron a balazos mientras viajaba en un tren. Investigaba las irregularidades de los depósitos fiscales. 

Subcomisario de la Policía Bonaerense, Jorge Luis Piazza. Causa: Aduana Paralela. Motivo: investigaba la muerte del Sub Comisario Gutiérrez, tenía que declarar y contar lo que había descubierto. 

José Gussoni. Causa: Aduana Paralela. Motivo: denunció ilícitos en la compra del sistema informático María, que debía evitar el contrabando. Su auto se estrelló contra un camión. El Juez lo caratuló como “muerte dudosa”. 

Como puede verse, los que investigan mueren; los imputados quedan libres.
12 de marzo de 2010. Las ocho personas, entre ellas el jefe aduanero de Ezeiza, que habían sido apresadas por supuestos casos de contrabando fueron liberados. Los imputados son el director interino de la Aduana, Carlos Mechetti; tres agentes del sector de arribos y dos guardias del aeropuerto de Ezeiza; y dos funcionarios de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Fuentes judiciales precisaron que las libertades fueron otorgadas en base a que los delitos que se les imputan —contrabando, cohecho y asociación ilícita— son excarcelables y señalaron que la fiscal del caso, María Luz Rivas Diez apelaría el monto de la fianza. Allanamientos. En los primeros allanamientos realizados a los domicilios de algunos de los imputados, fueron secuestrados cerca de US$ 1.000.000. ¿De dónde sacan los funcionarios plata para la fianza? ¿De sus salarios? 

Mar del Plata y las pymes narco
Las investigaciones iniciadas en España aún no se profundizaron ni buscaron el nexo marplatense con el cartel de Sinaloa y el afincamiento local de carteles mexicanos. Tampoco se investiga la vinculación entre la expansión en la construcción de departamentos de alta gama y personeros locales marplatenses. 

No se investigó el manejo de la mafia China sobre las drogas sintéticas. Mientras, Scioli empapela la ciudad y ocupa minutos en los medios en su campaña a narcopresidente. 

Hace más ruido un sólo hombre gritando que cien mil que están callados”. José de San Martín (1776—1850).
Roberto Maturana 
Oficial de marina mercante—Investigador