Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Entregaron bicicletas en la escuela primaria 315 de Piedra del Águila

La entrega a alumnos del establecimiento se realizó en el marco del plan Línea Movilidad de Nación, instrumentado por la Unidad Coordinadora Provincial (UCP) del ministerio de Gobierno, Educación y Justicia.
El ministerio de Gobierno, Educación y Justicia informó que se entregaron dos bicicletas en la escuela primaria 315 de Piedra del Águila en el marco del plan Línea de Movilidad derivado de Nación e instrumentado por este organismo.
Esta es la segunda adjudicación que se realiza a la institución. La primera fue durante el aniversario de la localidad celebrado el 8 de abril, ocasión en la que se entregaron tres bicicletas de características similares: rodado nº 24 de 18 cambios, con casco incluido y cuadro masculino.

La Línea de Movilidad consiste en que los colegios beneficiarios reciben un aporte anual único para el pago de la movilidad de los alumnos. El mismo puede ser instrumentado de varias maneras, por ejemplo, con la compra de bicicletas.
Se trata de un plan dependiente de Nación e instrumentado por la UCP, que apunta a evitar la deserción escolar y repitencia mediante el financiamiento del traslado de los alumnos con dificultades socioeconómicas desde su hogar hasta la institución.
“El objetivo de la Línea es que el alumno con dificultades socioeconómicas asista todos los días a clases. Se apunta a financiar el traslado diario, porque si esto es algo demasiado complicado para ella o él, corre el riesgo de abandonar”, explicó el responsable de Movilidad de la UCP, Jorge Ibáñez.
Los traspasos son especificados por el colegio beneficiario mediante un proceso de selección. “Desde la escuela se establecen los criterios para determinar qué alumnos recibirán la bici. Se tiene en cuenta la situación socioeconómica de la familia, la distancia desde el hogar hasta la institución, si algún transporte pasa cerca de su residencia, entre otras cosas. Con el recibimiento del rodado, se requiere por parte del estudiante el compromiso de asistir a clases. En este sentido, el rol de la provincia es muy importante, porque acompaña desde el apoyo logístico y asesoramiento al desarrollo de la Línea de Movilidad; instrumenta y ejecuta el plan”, detalló Ibañez.
Respecto de las próximas entregas, el responsable de Movilidad aseguró que se está tramitando la compra de 12 bicicletas para el CPEM 16 de Picún Leufú que llegarían el jueves o viernes de la semana próxima. “Después de que llegan pasan unos días para hacerle los ajustes necesarios. Aproximadamente en dos semanas y media se entregarán en esta escuela”, finalizó