Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Ponderan indicadores de salud pública de la provincia

La vicegobernadora Ana Pechen recorrió hoy las instalaciones del hospital de Piedra del Águila. En la ocasión, calificó al sistema de Salud neuquino como el mejor a nivel nacional. Dijo que la tasa de mortalidad infantil es la más baja de la historia y del país, mérito que atribuyó a los trabajadores del sistema. Añadió que el programa de vacunación alcanza a la totalidad de la población.

La vicegobernadora Ana Pechen, a cargo del Ejecutivo provincial, recorrió hoy las instalaciones del hospital de Piedra del Águila, ocasión en la que hizo entrega de una ambulancia del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) para su uso en el circuito sanitario. También anunció la apertura, en los próximos días, de una farmacia del ISSN en sus instalaciones.
La ambulancia es tracción 4×4, modelo Toyota hilux, funciona con diesel común y estará afectada para las urgencias en una zona de intenso tránsito turístico.
La vicegobernadora ponderó el crecimiento del sistema de Salud y lo calificó como el mejor a nivel nacional. Dijo que la tasa de mortalidad infantil es la más baja de la historia, con un 6,3 cada mil habitantes, y la más baja del país, mérito que atribuyó a los trabajadores del sistema. Añadió que el programa de vacunación alcanza a la totalidad de la población.
En igual sentido, recordó que la provincia se ubica en quinto lugar respecto del PBI per cápita y tiene el sexto lugar en calidad de vida. Estos indicadores, señaló, repercuten directamente en la alta expectativa de vida de su población; 82 años para las mujeres y 76 en los hombres, ambas por encima de la media del país.
Al recorrer las instalaciones, recordó que el hospital de Piedra del Águila se inauguró en 2011 y formó parte de una política de Salud que también incluyó la construcción de los hospitales de San Patricio del Chañar, Villa La Angostura y Plottier; y la ampliación de las instalaciones en Buta Ranquil.
Pechen también visitó al cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad e hizo lo propio con una plaza de juegos integradores que se realizó a partir de un proyecto ganador del Parlamento Infantil y que fue presentado por alumnos de la Escuela N° 10 de la localidad. El espacio recreativo tiene un playón de juegos, una pista de skate y se encuentra emplazada en el barrio Limay.
La vicegobernadora también visitó el establecimiento educativo Nucleamiento N°6, de adultos que se capacitan en oficios. En la ocasión se firmó un convenio por el cual una firma con base en la localidad destinó 10 becas de un importe mensual de mil pesos cada una para estudiantes universitarios.
De la recorrida participaron la intendenta local, Adriana Figueroa; los ministros de Salud, Rubén Buttigué, y de Desarrollo Social, Alfredo Rodríguez; el titular del ISSN, Marcelo Berenguer; el director del hospital de Cutral Co, Martín Caparroz; y la directora del hospital local, Sabrina Gallo.
El Sauce y Paso Aguerre
Ayer por la tarde la vicegobernadora recorrió las nuevas aulas de la escuela N° 228 de Paso Aguerre. La ampliación comprende tres aulas, un playón deportivo, un taller de carpintería y una sala de cocina nueva. Lo hizo junto al presidente de la comisión de fomento local, Alejandro Carrupán. También mantuvo una reunión con integrantes de una cooperativa de productores rurales que requieren ayuda para la compra de insumos y el faenamiento de aves y porcinos.
Previamente, visitó a vecinos de El Sauce, quienes le trasladaron su preocupación por la sequía que afecta la zona, los problemas con los pumas que “reducen” el ganado caprino y ovino, y le pidieron la ampliación de un canal del arroyo Picún Leufú para irrigar la zona. Del encuentro participó el jefe comunal, Fabián Lauquén.