En San Martín de los Andes, realizaron una protesta frente al edificio para pedir la continuidad de la mesa de negociaciones con las autoridades.
"La idea es quedarnos acá hasta que tengamos una respuesta clara a la política que lleva adelante Parques Nacionales", dijo Colipán.
San Martín de los Andes > Integrantes de las comunidades mapuches Curruhuinca, Cayún, Hue Co Nehuen, Lafkenche, Raki Twe, Namuncurá y Paila Menuco reclamaron ayer frente al edificio de la intendencia de Parques Nacionales la continuidad de la mesa de negociaciones con las autoridades de la Administración Nacional del organismo.
Reclamo
"Nuestra idea es quedarnos acá hasta que tengamos una respuesta, una señal clara del gobierno nacional respecto de la política que lleva adelante Parques Nacionales. Queremos que esto llegue hasta el jefe de Gabinete de la Nación, Abal Medina", indicó Fidel Colipán, vocero de las comunidades. A lo que agregó: “Nos instalamos aquí en la intendencia del Lanín para reclamar la continuidad en la discusión que veníamos teniendo con la anterior presidente de Parques Nacionales y reactivar la mesa en la que veíamos trabajando".
Las comunidades se reunieron en el edificio ubicado en la intersección de las calles Elordi y Perito Moreno, en pleno centro de la localidad. Según indicaron, en el caso de no encontrar una solución se sumarían las comunidades mapuches provenientes de Aluminé y Villa La Angostura en las próximas horas.
Discusión
"La comunicación con el nuevo presidente de la APN ha sido intrascendente, hablamos con un colaborador pero queremos que esto llegue a oídos del jefe de Gabinete nacional, Abal Medina", indicó Colipán. Y agregó: “Queremos poner en marcha la mesa en la que ya estábamos trabajando porque hasta ahora no pasa nada y parece que Parques Nacionales no puede intervenir en el marco de Ley de Bosques. Además, vemos que la política del gobierno fracasó con los indígenas, queremos reinstalar la discusión. Esto no tiene nada que ver con lo que la señora Presidenta de la Nación quiere transmitir y avanzar, porque acá se da todo lo contrario y la ley de Parques Nacionales es nefasta para nosotros, por eso hasta que no nos den una señal clara no nos vamos de acá".