Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

El paso Samoré se abriría el 5 de agosto

Así lo informaron autoridades de la dirección nacional de Vialidad. La fecha de apertura del cruce a Chile se acordó en una reunión realizada el 29 de julio pasado.

- Desde el 12º distrito Neuquén de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informaron este lunes que se planea habilitar nuevamente el paso internacional Cardenal Samoré el próximo viernes 5 de agosto para vehículos, camionetas y minibuses.

Indicaron que la fecha de apertura del paso Samoré se acordó en una reunión entre representantes de organismos nacionales que se realizó el 29 de julio pasado. De ese encuentro participaron el jefe de la delegación San Carlos de Bariloche de la Dirección Nacional de Migraciones, Diego Puente; el administrador de la Aduana Bariloche, Gonzalo Galo Guardia; el jefe del distrito Neuquén de la DNV, Néstor Bucciarelli; el jefe de Gabinete de la municipalidad de Villa La Angostura, Emilio José de Alvear; la directora del hospital Villa La Angostura, Alejandra Pie de Casas; el representante del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Emiliano Cacace; y el jefe del escuadrón 34 Bariloche, Héctor Minetti.

En la misma reunión, desde el área de Salud Pública de Villa La Angostura se planteó la necesidad de que tanto el personal que trabaja en el complejo fronterizo como los usuarios cuenten con elementos de seguridad tales como barbijos, anteojos, antiparras y dispositivos para la limpieza de calzado.

El cruce a Chile está cerrado desde el pasado 4 de junio, cuando comenzó la actividad eruptiva del cordón volcánico El Caulle-Puyehue, en Chile.

Con respecto a las rutas 22, 40, 242, 231, 234 y 237 se encuentran transitables, aunque se recomienda circular con precaución debido a la presencia de hielo y nieve en algunos sectores, que reducen la adherencia al camino.

Los otros pasos internacionales Mamuil Malal, Icalma, Pino Hachado y Hua Hum se encuentran habilitados, y también se aconseja transitar con precaución y portar cadenas por sectores con hielo y por la acumulación de nieve en algunas de las banquinas.

Por su parte, la dirección provincial de Vialidad informó que las rutas se encuentran transitables, y se recomienda hacerlo con precaución por la presencia de hielo y nieve. Por este motivo, se recomienda portar cadenas.

Sólo están intransitables los tramos de la ruta 11 desde Moquehue hasta el empalme con la ruta 23; la ruta 13 desde Primeros Pinos hasta Litrán; desde Litrán hasta el Paso Internacional Pino Hachado por la ruta provincial 23; y la ruta 26 en el tramo desde Caviahue hasta Copahue, por acumulación de nieve.