Según los últimos reportes meteorológicos, la nube de cenizas alcanzaría hoy el sur de la provincia y luego apuntaría a la zona central del país.
- Sin grandes novedades continuó ayer el proceso eruptivo del Puyehue- cordón Caulle. El informe 91 del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile indicaba que se presentaron en promedio dos eventos sísmicos. De acuerdo a parámetros indirectos se infería que continuaba le emisión de material piroclástico con salida de gases.
Las condiciones meteorológicas impidieron observar la columna de erupción mediante las cámaras IP instaladas en las inmediaciones del volcán, ni tampoco hacerlo mediante el uso de imágenes satelitales.
Sernageomin mantenía alerta volcánica en nivel rojo: erupción menor, al tiempo que, como días anteriores sostenía que "la actividad eruptiva del Cordón Caulle continuaba con baja intensidad; su comportamiento se había caracterizado en las últimas horas por la aparente ocurrencia de nuevas efusiones de flujos de lava. Las posibilidades de un evento explosivo aún permanecen, debido a posibles obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o a cambios en la dinámica de la erupción, aunque es poco probable que alcance la magnitud de la primera fase eruptiva".
El modelo de dispersión utilizado para analizar el comportamiento de la nube de ceniza volcánica indicaba que hoy el viento en altura proyectaría el material hacia el noreste del volcán sobre el sur y centro de Neuquén, sectores del valle.
Luego apuntaría hacia La Pampa, sur de Córdoba y Santa Fe alcanzando el norte de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos. Para mañana se espera que se proyecta sobre gran parte de Neuquén, el oeste del alto valle, para avanzar sobre el sur de Mendoza, oeste de La Pampa, San Luis, Córdoba, norte de Santa Fe, y parte de Corrientes. No se descarta que llegue al sur de Brasil.
- Sin grandes novedades continuó ayer el proceso eruptivo del Puyehue- cordón Caulle. El informe 91 del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile indicaba que se presentaron en promedio dos eventos sísmicos. De acuerdo a parámetros indirectos se infería que continuaba le emisión de material piroclástico con salida de gases.
Las condiciones meteorológicas impidieron observar la columna de erupción mediante las cámaras IP instaladas en las inmediaciones del volcán, ni tampoco hacerlo mediante el uso de imágenes satelitales.
Sernageomin mantenía alerta volcánica en nivel rojo: erupción menor, al tiempo que, como días anteriores sostenía que "la actividad eruptiva del Cordón Caulle continuaba con baja intensidad; su comportamiento se había caracterizado en las últimas horas por la aparente ocurrencia de nuevas efusiones de flujos de lava. Las posibilidades de un evento explosivo aún permanecen, debido a posibles obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o a cambios en la dinámica de la erupción, aunque es poco probable que alcance la magnitud de la primera fase eruptiva".
El modelo de dispersión utilizado para analizar el comportamiento de la nube de ceniza volcánica indicaba que hoy el viento en altura proyectaría el material hacia el noreste del volcán sobre el sur y centro de Neuquén, sectores del valle.
Luego apuntaría hacia La Pampa, sur de Córdoba y Santa Fe alcanzando el norte de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos. Para mañana se espera que se proyecta sobre gran parte de Neuquén, el oeste del alto valle, para avanzar sobre el sur de Mendoza, oeste de La Pampa, San Luis, Córdoba, norte de Santa Fe, y parte de Corrientes. No se descarta que llegue al sur de Brasil.