Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

La nube sobre la región

La pluma de cenizas afectó durante la tarde de ayer a gran parte de la región con una densa nube de material volcánico. Se espera que durante las próximas horas continúe con dirección este afectando a gran parte de la zona central de país.

- En sintonía con lo que se estimó el viernes pasado, desde la tarde de ayer la pluma de emisión del volcán Puyehue comenzó a desacoplarse, por lo que parte del material lentamente se fue desplazando hacia el lado argentino. Desde media tarde, en Bariloche, se observaba sobre el lado norte del lago Nahuel Huapi parte de la nube de partículas volcánicas. Las imágenes satelitales la mostraban avanzando en un área que abarcaba parte del sur de la provincia de Neuquén.

Algunos reportes indicaban que en sectores de San Martín de los Andes, ante la presencia de ceniza volcánica, la visibilidad se veía reducida. El informe 90 del Servicio Nacional de Geología y Minería mantenía el nivel de alerta en rojo: erupción menor.

Ayer se registró un evento sísmico por hora, estimándose en 2 kilómetros la altura de la nube eruptiva. Serangeomin indicaba que "la actividad sísmica continuaba con baja intensidad, mostrando un comportamiento, en general, estable con respecto al día sábado 30. Aparentemente, no continuó la efusión de flujos de lava en las últimas horas. Las posibilidades de un evento explosivo aún permanecen, aunque es poco probable que alcance la magnitud de la primera fase eruptiva".

Los modelos de dispersión de ceniza volcánica, estimaban para hoy que la nube avanzaría hacia el este noreste del volcán, apuntando sobre el sur y centro de Neuquén, sectores del valle, para luego avanzar sobre línea sur, la costa rionegrina y el sudoeste de Buenos Aires. No se descarta que por turbulencia, parte del material alcance a Bariloche y Villa La Angostura.

Para mañana se espera que mantenga similar dirección, ampliándose sobre La Pampa y gran parte de Buenos Aires. No se descarta que nuevamente alcance a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.