Deben reconectar 40.000 medidores. Suspendida la mayoría de las actividades.
Anoche hubo cortes de energía en algunos barrios debido al aumento de la demanda.
Al anochecer, en conferencia de prensa, los directivos
de Camuzzi Gas del Sur, explicaron el plan de acción e informaron que
están arribando técnicos de numerosas ciudades para acelerar los
trabajos. El gerente local, Hugo Zelaya, y el auditor técnico, Juan
Epino, dijeron que la contingencia es muy grave, pero no atípica, ya que
tuvieron casos parecidos en otras ciudades.
Anoche hubo cortes de energía en algunos barrios debido al aumento de la demanda.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB)- La
reconexión de los alrededor de 40.000 medidores que registra esta ciudad
será lenta y demandará en muchos casos al menos dos días. Ello hará que
hoy volverán a suspenderse la mayoría de las actividades, lo cual
podría repetirse el viernes. Pese a ser rápida la reparación del caño
averiado (ver aparte) cada usuario volverá a ser conectado en forma
individual. Camuzzi Gas del Sur trasladó a esta ciudad más de un
centenar de operarios y técnicos para colaborar en la emergencia.
Ayer,
el maquinista de la retroexcavadora que desencadenó el incidente, Jorge
Altamirano, afirmó que el lugar donde se produjo la rotura no había
ninguna señalización que indicara la presencia de un gasoducto.
En Villa La Angostura las dificultades se hicieron
sentir, obligando a la suspender las clases y a la adopción de medidas
ante la emergencia.
El incidente modificó sustancialmente la vida de la ciudad, con la suspensión de las actividades en casi todas las áreas.
La
fuerte demanda de energía eléctrica derivó anoche en que en algunos
barrios se produjeran cortes en el servicio y recomendaciones de la CEB
para restringir el uso de los aparatos eléctricos y ayudar en la
emergencia.

Zelaya dijo que el
gas "ya está en Bariloche" y que desde hoy comenzará a ser restituido a
los usuarios. Afirmó que a semejanza de lo que ocurre en cortes de luz y
otras emergencias, en primer lugar se priorizará la zona donde está el
hospital local, los sanatorios y las dependencias de emergencia. En
Bariloche las mismas se ubican en el centro, por lo que se priorizará el
sector comprendido entre el monolito y la calle Esandi, en el barrio
Ñireco.
El gerente afirmó que ya llegaron más de un centenar de
técnicos y hoy arribarían otros 60. Puso especial énfasis en que no es
posible restituir el servicio sin la inspección de una persona técnica
autorizada. En particular, pidió a los usuarios no hacer conexiones
particulares.
A semejanza de lo que ocurrió en la erupción del
volcán, hace un año, ayer una gran cantidad de vecinos concurrió a
comprar todo tipo de artefactos eléctricos, nuevos o usados y también
colapsó la venta de garrafas y leña.
Defensa Civil solicitó "la
colaboración de toda la población" que debe organizarse para que al
menos una persona permanezca en el domicilio del medidor y que se eviten
intentos de realizar conexiones personales".
Durante la jornada
de ayer el gobernador, Alberto Weretilneck, evaluó que la normalización
del servicio demandaría al menos 36 horas porque debe hacerse por zona y
en cada vivienda o departamento. Dijo que en "Bariloche, Pilcaniyeu y
Dina Huapi técnicos de la empresa Camuzzi, junto a voluntarios,
relevaron "sector por sector, y casa por casa", donde controlarán el
estado de los equipos de gas. "La maniobra para que vuelva es compleja, y
se tiene que hacer de manera muy responsable", dijo el gobernador.
El
martes el corte del suministro comenzó pasadas las 20 y afectó en
primer término la zona oeste, desde el kilómetro 1,5 de la Avenida
Bustillo hasta Llao Llao, y también a la localidad de Dina Huapi. A
partir de medianoche todo Bariloche estaba sin gas.
En relación
con el hecho, el director de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana de Río
Negro, Martín Díaz, reiteró que el problema se originó cuando "una
máquina retroexcavadora de la empresa Chediack, haciendo tareas de
mantenimiento, rompió uno de los caños que forman parte periférica de la
red troncal de gas". Díaz subrayó que "el operario de la máquina se
encuentra bien, está internado por la conmoción que tuvo en el evento,
pero está fuera de todo peligro".
A partir de medianoche y en
particular desde primera hora de la mañana personal de Camuzzi y
voluntarios comenzaron a recorrer los barrios para proceder al cierre y
precintado de los medidores de gas domiciliarios.
Defensa Civil
solicitó "máxima colaboración con las personas que realizan dicha
tarea". Para que el servicio sea restituido, es imprescindible que la
vivienda este habitada. También se recomendó atar a los perros.