QUEREMOS LLEGAR A 1000 FIRMAS, PERO NECESITAMOS TU AYUDA!
Neuquén, 24 de Agosto del 2012.
Al Consejo de Gobierno
Autoridad Inter jurisdiccional de Cuencas
S…………...…….../………………..…D






CADA HOJA ES PARA 25 FIRMAS... EN TU TRABAJO, CON AMIGOS, LA PODES LLENAR!!!
ES TU RIO, NO PODES HACER OIDOS SORDOS!
TUS FAMILIARES Y AMIGOS TAMBIEN QUIEREN QUE SUS HIJOS Y SOBRINOS CONOZCAN LAS MISMAS COSAS QUE VOS CONOCISTE!!!
Al Consejo de Gobierno
Autoridad Inter jurisdiccional de Cuencas
S…………...…….../………………..…D
Por
medio de la presente nos comunicamos con usted debido a que exigimos
una explicación por el mal manejo de los caudales de agua en la Zona del
Limay Medio.Hemos visto las fotos de los peces muertos, que ha dejado
el cierre de las compuertas durante el fin de semana largo de Agosto.
Hace años que la cuenca del río Negro (que incluye el Limay y el
Neuquén) es operada de manera de hacer más óptima la generación
eléctrica, sin contemplar las consecuencias ambientales que este modelo
genera. Modelo que centraliza las decisiones desde la sede de AIC-
Buenos Aires. Estimamos que es de conocimiento del consejo de gobierno
de la AIC, que cuando se reduce de manera tan drástica la erogación de
agua desde una presa, hay brazos del río que se desconectan del cauce
principal y se generan lagunas de vida efímera que desaparecen por
evaporación, muriendo gran cantidad de peces que viven en nuestros ríos.
El agravante de ésta situación, es que en esta época del año las
truchas están desovando y los pequeños alevines, tratando de
sobrevivir.Estamos descreídos de las acciones políticas, pero no de la
fuerza de un pueblo que quiere mantener sus recursos naturales, para que
sus hijos y su descendencia, puedan disfrutar también de ellos.Esta
situación fuera de que se nos ha contestado que responde a las Normas de
manejo del agua, no cumple con el artículo número 41 de la Constitución
Nacional Argentina "Todos los habitantes gozan del derecho a un
ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que
las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación
de recomponer, según lo establezca la ley..."Sabemos que las zonas
críticas -cuando se producen los movimientos de compuertas en represas-
son: ambas márgenes del río en la Zona II, isla de las gaviotas, brazo
de Fortín Nogueira. En total 90 km de río. Es por ello que proponemos la
construcción de un canal permanente de desove – por medio de una
máquina vial- de manera que cuando el río esté en su más bajo caudal
(200 m3/s) se puedan interconectar las lagunas con el brazo macho del
río. De esta forma, aseguraríamos el eterno paso de agua en sectores de
conflicto y disminuiríamos el impacto ambiental provocado.Esperando una
explicación coherente respecto al manejo no sustentable de los recursos
naturales de nuestros ríos y una respuesta a nuestra propuesta para
solucionar en forma parcial, el daño ambiental que se está generando, lo
saluda muy atentamente,
Lic. Ma. Belén Riba
30.941.715





