La norma fue sancionada el 29 de abril de 2010. Pero, a pesar de ser estratégica, sigue intransitable.
El 29 de abril de 2010 la Legislatura sancionó la ley 2.697 en la que incluye en el plan vial provincial 2008/2017 la pavimentación de dos rutas estratégicas para el norte y sur de la provincia, la 50 en la traza que permita acortar la mayor cantidad de kilómetros entre la cabecera del departamento Collón Cura y las ciudades turísticas de los departamentos Huiliches y Lácar, y la 6 en su actual traza desde Puesto Hernández hasta su intersección con la Ruta Nacional 40, y desde Truquico en la Ruta 40 hasta El Cholar.
El artículo segundo de la ley indicaba que se declaraban de utilidad pública estas obras y sujeto a expropiación –si correspondiere– los inmuebles que fueren obstáculos a la realización de dichas obras.
La ley fue promulgada el 19 de mayo de ese año y publicada en el boletín oficial en 4 de junio. Dos años después la ruta había hasta desaparecido de los informes de vialidad provincial que prolijamente actualiza diariamente para ilustrar sobre la transitabilidad de las rutas. El diputado provincial Rodolfo Canini (MUN) había advertido por el estado de abandono en el que se encuentra la Ruta Provincial 50, con el agravante que se encuentra cortada por tranqueras.
Ahorrar 150 kilómetros
Un turista guiado por el equipo de GPS tomó esa ruta porque permite ahorrar unos 150 kilómetros entre Piedra del Águila y Junín de los Andes y "descubrió" que hay tranqueras que cortan su trazado y en sectores está intransitable. En el pedido de informes mencionó a un estanciero por cuya propiedad cruza la ruta a quien endilga la responsabilidad de haber instalado alambrado y tranqueras con candados.
En el pedido se requiere al titular de vialidad provincial, Guillermo Monzani la razón por la que al 10 de junio, la Ruta 50 desapareció de los informes sobre la transitabilidad. En el informe que se publicó ayer, la ruta apareció otra vez en el informe con el indicativo que es de ripio.
El dueño de la estancia Sañicó, Adolfo Zingoni, dijo que se había hecho cargo del establecimiento en 1995 y que la ruta ya tenía el desvío dentro de la propiedad. Rafael Ramírez, el capataz de la estancia, dijo que las tranqueras están abiertas y que no se impide el paso a nadie y que, en todo caso, se les indica a los ocasionales visitantes que hay tramos que son intransitables porque hace dos décadas que el trazado no tiene mantenimiento.
Por el pavimento en la Ruta 6, se formó este año un comité de tres provincias para buscar la nacionalización de la traza y así buscar que se incluya el pavimento en el presupuesto federal.