
La actividad en el volcán Puyehue, en el sur chileno, tendía a una leve disminución este martes a última hora, pero las intensas lluvias en la región hacían temer la ocurrencia de avalanchas que arrastren el material expulsado por el macizo, informaron autoridades de ese país.
Por otra parte, el director de la región Los Lagos de la Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi), Andrés Poblete, aseguró anoche al diario regional La Mañana de Neuquén que la situación eruptiva del complejo volcánico Cordón Caulle continuaba manteniendo las mismas características que el pasado sábado.
Poblete asignó a los vientos fuertes la confusión de algunas informaciones acerca de que la emisión de cenizas había disminuido. "Sigue exactamente igual. Lo que sucede es que los vientos son muy fuertes y pueden provocar la sensación visual de que hay menos actividad", explicó. "El porte de la fumarola es lo que se extiende desde el centro eruptivo hacia el cielo. Ha disminuido pero es por el fuerte viento", dijo.
En tanto, el vulcanólogo del Conicet, Gustavo Villarosa, explicó al mismo medio que el complejo volcánico continuará con la emisión continua de cenizas. "No se puede conocer por cuánto tiempo pero seguirá. Se trata de un complejo volcánico con varios macizos emitiendo materiales piroclásticos, dispuestos en línea en una gran fisura", dijo. Además, destacó que el mayor de los volcanes del complejo, el Puyehue, "no está emitiendo material".
Asimismo, un último reporte de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) señala que "se ha observado un decaimiento progresivo de la actividad sísmica asociada al cordón volcánico", aunque "existe una probabilidad de ocurrencia de lahares (aluviones) secundarios", debido a las intensas lluvias caídas en la zona.
"Uno de los escenarios probables durante frentes de meteorología intensos, es que la carga alcance tal volumen que se transforme en una especie de aluvión que baje por los cauces más importantes", dice el informe. Y no se descartó la probabilidad de que "el proceso eruptivo vuelva a presentar un incremento con episodios similares a los ya ocurridos o superiores en intensidad".