Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Otro día de corte en Senillosa

Desocupados mantienen el reclamo por fuentes laborales en la salida oeste de la ciudad. La protesta que incluye una interrupción total del tránsito se mantiene desde el jueves pasado. Esperan una reunión con funcionarios provinciales.

La protesta por fuentes laborales continúa en Senillosa, donde un grupo de desocupados mantiene la ruta nacional 22 cortada sobre la salida oeste de la ciudad. Ratificaron la medida y anticiparon que no suspenderán el reclamo hasta no concretar una reunión con funcionarios del gobierno provincial.

La mañana de este martes (03/05) conductores que pasaron por el lugar confirmaron la continuidad del bloqueo. La medida es intermitente y se permite el paso cada media o una hora.

Ayer indicaron que "la propuesta que nos hicieron el sábado fue buena, fue mucho mejor que lo que nos plantearon la semana pasada, y si todo va bien estaríamos aceptándola y dejando liberada la ruta". De esta manera aspiran a que el gobierno provincial mantenga los puntos acordados en el encuentro mantenido el sábado pasado.

Si bien los manifestantes se negaron a brindar detalles de la oferta que recibieron de parte del grupo negociador encabezado por el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Gabriel Gastaminza, se supo que sobre cerca de 60 manifestantes la mitad podrían ser tomados por empresas que trabajan en esa localidad.

Los restantes, en tanto, tomarían un curso de capacitación de un mes para luego ser incorporados a otras firmas.