La fórmula Farizano Gobernador- Parrilli Vicegobernadora participó del lanzamiento del Plan de Desarrollo Productivo y Sustentable de Pulmarí junto a las autoridades del directorio de la corporación interestadual y funcionarios nacionales y provinciales, como también referentes de las comunidades Mapuches.

“nos parece muy importante que después de 10 años se apruebe este reglamento. Nosotros queremos profundizar las políticas que desde el gobierno nacional se están impulsando, la política que impulso Néstor Kirchner fue muy clara y llego a cada rincón del país, aunque hay mucho por hacer, queremos que los nuevos gobernantes de la provincia profundicen este modelo” enfatizó Daniel Salazar, vicepresidente de la Corporación Pulmarí y representante de ocho comunidades Mapuches de la región.
Las acciones más significativas del plan son el desarrollo de actividades pastoriles, forestales, turísticas, agrícolas en las 112 mil hectáreas que comprende la Corporación.
El Presidente de Pulmarí, Alberto Moreno destacó que “tenemos que agradecer el aporte del Ministerio de Economía de la Nación para que se pueda realizar el estudio, como también el apoyo desde hace mucho tiempo de la Senadora Nanci Parrilli y que permitió que la corporación desde hace dos 2 años a esta parte cuente con un presupuesto Nacional para que podamos realizar este tipo de investigaciones y trabajos”.
“Venir acá nos humaniza respecto de todo lo que nosotros analizamos en los datos, estadísticas, mapas, porque el trasfondo social es mucho más complejo y es difícil reflejarlo en los papeles, y rescato lo que dijo la Senadora (Parrilli) cuando dijo que hay un estado que está muy cerca de la gente” comentó el Subsecretario de Administración y Normalización Patrimonial del Ministerio de Economía de la Nación, Manuel María Somoza.
En su discurso la candidata a Vicegobernadora Nanci Parrilli remarcó que “el camino fundamental es el diálogo, pero para que lo haya, hay que sentarse en una mesa de negociación y todos los sectores deben ceder una parte, pero con el trasfondo de una decisión política para que este diálogo sea constructivo”. Y continuó: “me parece que es muy importante este paso que se ha dado, como lo que hemos realizado con el barrio intercultural de San martín de los Andes, como lo ha hecho el Intendente Farizano con la concesión de tierra para el barrio intercultural en Neuquén y debemos continuar con otras localidades para que más ciudadanos accedan a la tierra”.
El Intendente y candidato a Gobernador Martín Farizano resaltó que “hay intereses muy potentes respecto de apropiarse de esas tierras y de evitar el cumplimiento de la Ley Nacional en toda su profundidad. Creo que hemos superado el desafío y se abre una oportunidad a partir de la transformación de la relación que existe en el seno de Pulmarí. Esto es un ejemplo para que la provincia aprenda cómo se debe establecer las relaciones con todos los actores y sectores de la ciudadanía. Hay que ir solucionando los focos de conflicto y para eso es imprescindible el reconocimiento de los derechos, porque los conflictos demoran el desarrollo, el progreso, el avance y el bienestar de todos. Y la única manera de resolver los conflictos es reconocer los derechos. Pulmarí nos da el ejemplo de esto”.
