Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Piden feriado para el año nuevo mapuche

El Centro de Educación Mapuche de la Confederación Mapuche de esta ciudad presentó un proyecto de ley a la diputada Graciela Muñiz Saavedra para que se declare feriado la celebración del Wiñoy Xipantu (Año Nuevo Mapuche) que tiene lugar cada 24 de Junio.

Neuquén > El Centro de Educación Mapuche de la Confederación Mapuche de esta ciudad presentó un proyecto de ley a la diputada Graciela Muñiz Saavedra para que se declare feriado la celebración del Wiñoy Xipantu (Año Nuevo Mapuche) que tiene lugar cada 24 de Junio.
En consecuencia, ven necesario y urgente que se facilite a la población mapuche y a todos quienes adhieren a esta fecha, la participación en las celebraciones que se realizan con tal propósito. De la misma manera, "se requiere justificar la inasistencia a clases para los alumnos y docentes de todos los niveles y modalidades educativas de la Ciudad de Neuquén", contó la responsable del proyecto, María Piciñam.
El Wiñoy Xipantu es el día de mayor importancia en la cultura y cosmovisión del Pueblo Mapuche. Ese día la familia mapuche se dispone y se prepara para dar comienzo a un nuevo ciclo de vida, tanto en la naturaleza (Ixofijmogen) como en el Cosmos se renuevan las energías (Newen).

Valores
"También las personas renovamos en ese día preciso nuestras fuerzas y compromiso para seguir defendiendo las vidas de nuestro entorno natural y garantizar el equilibrio entre las diversas fuerzas que interactúan en su universo cósmico", expresó Piciñam.
En la presentación del proyecto se expresa que esa práctica cultural en las últimas décadas ha retomado toda su vigencia y vigor cultural y por esa razón el pedido para que el poder legislativo, acompañe este proceso de recuperación cultural, "permitiendo que los protagonistas de esta celebración no vean coartado su derecho a ser mapuce, conocer su origen y poner en práctica los valores y principios a través de la vida comunitaria y colectiva, la cual ejercemos milenariamente", sostuvo Piciñan.