Brindará este servicio esencial a más de 20 parajes con una inversión cercana a los 24 millones de dólares, financiados por el Prosap. Las ofertas se esperan para los próximos 45 días.
Neuquén > El gobierno provincial concretó ayer el llamado a licitación de la obra de 1.200 kilómetros de líneas eléctricas rurales para el centro y norte de la provincia, con una inversión de casi 24 millones de dólares.
El emprendimiento involucra a las localidades de Pichi Neuquén, La Matancilla, Andacollo, Las Ovejas, Trailatué, Tres Chorros, Rahueco y Naunauco, además de la zona de Picunches, Zapala y Puente Picún Leufú. 
El acto de lanzamiento del proceso licitatorio se realizó en el Cine Teatro Municipal de Chos Malal, con la presencia del gobernador Jorge Sapag, la vicegobernadora Ana Pechen, el intendente Rolando Figueroa, loncos e integrantes de comunidades mapuches, además de autoridades provinciales y municipales.
Sapag anunció que en los próximos 45 días estarán las ofertas para los primeros 600 kilómetros.
Aseguró que “la electricidad es central, no sólo para la calidad de vida sino también para el progreso. Porque la calidad de vida está relacionada con producir alimentos, conservarlos, pero también con la capacidad de tener electricidad para generar cooperativas de trabajo, de capacitación, tener Internet y todos los elementos que brinden igualdad de oportunidades”.
Por su parte, Figueroa señaló que estas obras de electrificación rural que se licitan “tienen mucho que ver con pensar y preocuparse en el beneficiario, ya que las inversiones desde lo económico no son de ninguna manera rentable pero sí, y doblemente sí, nos genera un desarrollo único desde la posibilidad de tener mayor cantidad de oportunidades y bienestar”.
Recordó que “el traslado de la capital desde Chos Malal a Neuquén en 1904 nos dejó algo muy positivo, puesto que nos hizo querer más a nuestra tierra, reforzar nuestra raíces, nos hizo construir el rostro y el perfil de un pueblo que, en definitiva, no es más que la cultura del norte neuquino”.
La obra
El subsecretario de Planificación y Servicios Públicos, Alejandro Nicola, explicó que la convocatoria será en tramos para la construcción de 1.200 kilómetros de líneas de electrificación rural, que dará el servicio a más de una veintena de parajes en la provincia.
   El proyecto es financiado por entidades internacionales a través el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap).
En la zona sur, el área de ejecución del proyecto comprende zonas rurales dentro de los departamentos de Huiliches, Catan Lil, Collón Cura y Lácar, abarcando a 945.000 hectáreas y 703 beneficiarios.
