Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Paro "a la japonesa" de empleados Incierto destino de la producción de la PIAP

NEUQUÉN (AN).- Con un paro "a la japonesa", que implica trabajar más en vez de dejar de hacerlo, los empleados de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) realizan desde hace cinco días un reclamo por aumento salarial y garantía de la estabilidad laboral. Denunciaron que ante la ausencia de proyectos nacionales o contratos extranjeros no tienen destinatarios para su producción y que las deudas de los gobiernos nacional y provincial impiden discutir la cuestión salarial.
El delegado de ATE, Alejandro Orellana, explicó que recientemente terminaron de producir 689 toneladas de agua pesada destinadas a la central nuclear de Atucha II y que entrarán en una "parada técnica de tres meses". "Después el horizonte es incierto, si el gobierno no toma la decisión de construir la cuarta central o si no salen contratos internacionales, no tenemos para dónde producir", reveló el dirigente y trabajador de la planta, que cuenta con más de 400 operarios.

Además, explicó que tienen otro conflicto relacionado a la recomposición salarial. Sobre esto denunció que el gobierno nacional, a través de Nasa (Nucleoeléctrica Argentina SA) le debe a la PIAP unos 45 millones, mientras que el gobierno de Neuquén adeuda 11 millones por servicios prestados en contratos con el EPAS. "Las respuestas de las autoridades rondan en que no hay liquidez, los principales deudores no pagan por lo que no podemos discutir lo salarial", agregó Orellana.
Ante esta situación los trabajadores resolvieron iniciar hace cinco días un paro "a la japonesa", que significa continuar con las tareas en vez de suspenderlas. "Cuando terminamos la producción de las 689 toneladas decidimos seguir trabajando, cuya medida de presión es consumir gas que está fuera de contrato", explicó Orellana.
Los dirigentes de ATE esperan reunirse con autoridades de la ENSI, que gestiona la planta, y funcionarios nacionales.