Bloquearon el paso durante nueve horas. Piden reintegro de sumas descontadas.

La protesta se inició a las 9 y se prolongó hasta las 18, cuando debía entrar en rigor una orden de desalojo expedida por el juez de Instrucción Jorge Criado, que alrededor de las 15 había sido comunicada a los manifestantes por la autoridad policial. Sin embargo, de no haber respuestas desde el municipio, hoy volverían a las medidas de acción directa.
A lo largo de nueve
horas el corte del tránsito multiplicó trastornos.
Cientos de automotores y personas se vieron bloqueados de un lado y otro del piquete en ese sitio estratégico, ya que no hay paso alternativo si no es vadeando el río.
Como viene siendo habitual aquí con protestas similares, los manifestantes escogen una modalidad que perjudica en especial a la vecina ciudad de San Martín de los Andes, ajena al conflicto, pues el bloqueo aísla a aquella localidad turística del paso desde y hacia la capital provincial, pero no así a la propia Junín de los Andes.
El reclamo es consecuencia de un prolongado conflicto con trabajadores bajo distintas modalidades de contrato laboral con el municipio, a quienes se les practicaron descuentos de hasta 800 pesos en sus remuneraciones con la asunción del nuevo gobierno peronista de Juan Linares.
Así lo indicó a este diario el secretario de Interior de ATE, Fabián Quezada, quien explicó que por entonces Linares justificó aquella medida en los desequilibrios financieros del municipio, pero con el compromiso de reintegrar las quitas en breve. Desde ese momento "pasaron dos años y en el medio hubo ingresos al municipio de gente afín al intendente, con sueldos sin los mismos descuentos. Hace dos meses que los trabajadores precarizados vienen reclamando por esta situación, sin respuesta, así que se han visto empujados a tomar esta decisión", enfatizó el dirigente sindical.