Se encuentra en ejecución un proyecto que busca mejorar los servicios que se brindan en Paso Yuncón, provincia de Neuquén, fortaleciendo el agroturismo a la orilla del embalse Piedra del Águila. La iniciativa cuenta con financiamiento del ministerio de Desarrollo Territorial, a través del PRODERPA -ejecutado por la UCAR-. Se estima que los trabajos estarán finalizados para el comienzo de la temporada de verano.

Paso Yuncón, Neuquén - 1 de Octubre de 2013
La ejecución del emprendimiento Kumén Moñen (Buen Crecimiento) avanza a buen ritmo. Emplazado en la costa del embalse Piedra del Águila, en Paso Yuncón, a unos 20 kilómetros del desvío desde la ruta 237 desde esa localidad, el objetivo es mejorar y ampliar la oferta turística que brinda la comunidad mapuche Ancatruz en cercanías a Piedra del Águila. Allí se practica pesca deportiva durante todo el año con devolución obligatoria y además es un lugar elegido para el descanso por grupos familiares del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Días atrás se terminaron de desembolsar los fondos contemplados en el proyecto, por un total de $712.000 y se realizó una visita al emprendimiento para conocer el avance de las distintas tareas, de la cual participaron técnicos del PRODERPA y de la subsecretaría de Turismo, quienes destacaron que se detectó un gran avance en la ejecución de las tareas. Además se indicó que al contar con los recursos previstos se podrá terminar con los trabajos antes de la temporada estival. Los técnicos destacaron que “hay un compromiso muy grande por parte de los representantes de la comunidad en lo que se refiere al avance del proyecto”.
Obras en marcha
La iniciativa busca potenciar el agroturismo como una actividad económica complementaria a la agropecuaria que desarrolla la comunidad Ancatruz, integrada por unas 80 familias distribuidas en los parajes Zaina Yegua, Paso Yuncón, Piedra Pintada y Sañicó.
Se contemplaba la refacción de siete rukas (cabañas) que tiene el emprendimiento para el alojamiento de los turistas, la construcción de un quincho y de dos baños, el arreglo de dos baños ya existentes, la incorporación de mobiliario, la electrificación del predio, entre otros aspectos.
Hasta el momento se realizó la refacción de cuatro de las siete rukas con mano de obra aportada por los miembros de la comunidad Ancatruz. También se compró material para la construcción del quincho, se adquirió mobiliario (camas, mesas, sillas), ropa blanca, cocinas y un grupo electrógeno.
Entre sus objetivos específicos el proyecto busca proveer al turista un paquete de servicios que contemple alojamiento y demás servicios complementarios como alimentación -a través de una proveeduría-, recreación y esparcimiento; aumentar los ingresos mediante la oferta de servicios turísticos y venta de artesanías y generar nuevos puestos de trabajo, principalmente a jóvenes de la comunidad.
La ejecución del emprendimiento Kumén Moñen (Buen Crecimiento) avanza a buen ritmo. Emplazado en la costa del embalse Piedra del Águila, en Paso Yuncón, a unos 20 kilómetros del desvío desde la ruta 237 desde esa localidad, el objetivo es mejorar y ampliar la oferta turística que brinda la comunidad mapuche Ancatruz en cercanías a Piedra del Águila. Allí se practica pesca deportiva durante todo el año con devolución obligatoria y además es un lugar elegido para el descanso por grupos familiares del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Días atrás se terminaron de desembolsar los fondos contemplados en el proyecto, por un total de $712.000 y se realizó una visita al emprendimiento para conocer el avance de las distintas tareas, de la cual participaron técnicos del PRODERPA y de la subsecretaría de Turismo, quienes destacaron que se detectó un gran avance en la ejecución de las tareas. Además se indicó que al contar con los recursos previstos se podrá terminar con los trabajos antes de la temporada estival. Los técnicos destacaron que “hay un compromiso muy grande por parte de los representantes de la comunidad en lo que se refiere al avance del proyecto”.

Obras en marcha
La iniciativa busca potenciar el agroturismo como una actividad económica complementaria a la agropecuaria que desarrolla la comunidad Ancatruz, integrada por unas 80 familias distribuidas en los parajes Zaina Yegua, Paso Yuncón, Piedra Pintada y Sañicó.
Se contemplaba la refacción de siete rukas (cabañas) que tiene el emprendimiento para el alojamiento de los turistas, la construcción de un quincho y de dos baños, el arreglo de dos baños ya existentes, la incorporación de mobiliario, la electrificación del predio, entre otros aspectos.
Hasta el momento se realizó la refacción de cuatro de las siete rukas con mano de obra aportada por los miembros de la comunidad Ancatruz. También se compró material para la construcción del quincho, se adquirió mobiliario (camas, mesas, sillas), ropa blanca, cocinas y un grupo electrógeno.
Entre sus objetivos específicos el proyecto busca proveer al turista un paquete de servicios que contemple alojamiento y demás servicios complementarios como alimentación -a través de una proveeduría-, recreación y esparcimiento; aumentar los ingresos mediante la oferta de servicios turísticos y venta de artesanías y generar nuevos puestos de trabajo, principalmente a jóvenes de la comunidad.