El plan del gobierno consistiría en depositar US$ 1500 millones por el 51% de las acciones expropiadas, indican versiones periodísticas. La compañía española no lo acepta; pide US$ 10.500 millones como resarcimiento.
La administración de Cristina Kirchner junto a ejecutivos de YPF estudian la posibilidad de pagar unilateralmente una suma a la empresa española Repsol en concepto de resarcimiento por la expropiación del 51% de sus acciones.
Aunque la compañía española no lo acepte, el país "desembolsaría el equivalente a US$ 1500 millones, o menos, en moneda local y al tipo de cambio oficial, en una cuenta del Banco Nación. La cifra es sensiblemente menor a los US$ 10.500 millones que pide el presidente de Repsol, Antonio Brufau", publicó esta mañana el diario La Nación .
La iniciativa partió de la misma presidenta y la están llevando adelante funcionarios de los ministerios de Economía y Planificación y ejecutivos de la petrolera estatal. Fuentes del gobierno español confirmaron que enviados de la Casa Rosada les hicieron saber de este plan pero se les transmitió que la maniobra "sólo aumentaría la hostilidad y no frenaría los juicios internacionales que ya están en marcha".
La ley de expropiación determina un plazo de 24 meses, desde la nacionalización, para determinar el precio de la petrolera. Hasta ahora pasaron poco más de 17 meses. La maniobra le permitiría al gobierno cumplir con la ley local, manifestar voluntad de pago pero el reclamo de Repsol ante el Ciadi no daría marcha atrás.
El Tribunal de Tasaciones de la Nación, el organismo encargado de fijar el monto, comenzó a estudiar el caso el mes pasado y podría emitir una conclusión a principios de octubre.