El gobierno neuquino elaboró un informe en defensa del convenio. Se destaca la oportunidad para enfrentar la caída en la producción.
Neuquén > Por el acuerdo entre YPF y Chevron, el desarrollo no convencional va a sumar dentro de tres años alrededor de $ 3.000 millones al presupuesto provincial y a los municipales. Estas proyecciones forman parte de un documento elaborado por el gobierno neuquino conocido como “Las 10 verdades sobre el Gas y el Petróleo”, que defiende el convenio entre la petrolera bajo control estatal y la empresa norteamericana para desarrollar shale oil, frente a las críticas de la oposición y grupos ambientalistas.
En el documento también se destaca que “la inversión de YPF de la mano del convenio que firmó con Chevron, le va a permitir a la provincia de Neuquén duplicar su producción de petróleo y aumentar la de gas en los próximos 3 años. Se trata de una inversión de u$s 1.200 millones que serán desembolsados en los próximos 15 meses”.
Si el piloto resulta favorable -ya se perforaron 80 pozos y se deben realizar 116 más- se invertirán en los próximos cinco años u$s 9.000 millones en 900 pozos, y en 15 años se alcanzarían los u$s 16.600 millones en 1.650 pozos.
En el informe también se resalta el papel de los hidrocarburos en la matriz energética argentina y el de Neuquén como provincia pionera en la actividad, aunque el sector viene sufriendo fuertes caídas en la producción que se busca revertir en base al desarrollo del shale oil y el shale gas que impulsa la gestión Sapag. “La producción de petróleo en 2012 fue de 6,6 millones de metros cúbicos, lo que representó una caída del 9,85% con respecto a 2011. Es el 25% de la producción nacional de petróleo. Por su parte, la producción de gas en 2012 fue de 17.725 m3, lo que representó una caída del 9% con respecto al 2011. Es el 47% de la producción nacional de gas”, se indica en el documento.
En energía hidroeléctrica, la generación fue de 10 millones MWh (megavatios hora) en el año 2012, lo que representó una baja del 1% respecto al año 2011. Es el 25% de la generación nacional.
A través del texto también se explica que debido a esta situación “la importancia de las regalías obtenidas por el gas y el petróleo en los ingresos provinciales viene cayendo desde hace años. Pasó de un 45% de los recursos totales en 2007 a un magro 22,5% que se espera para 2013”. Se advierte, además, que de mantenerse la proyección de las tendencias actuales, en 2016 las regalías apenas alcanzarían el 16% de los recursos totales del presupuesto neuquino.
Por último, se indica que la provincia cuenta con 30 mil km2 para el desarrollo de yacimientos no convencionales, que es la tercera parte del territorio provincial, e YPF tiene la concesión por 12 mil km2, cifra que la ubica entre los primeros países del mundo. Mientras que las formaciones Vaca Muerta y Los Molles son reservorios muy ricos en cuanto a su mineralogía, con una distribución extensa y continuada.