El ministro del Interior y Transporte,
Florencio Randazzo, anunció que ayer se envió al Congreso Nacional una
iniciativa para sancionar a aquellos particulares alcoholizados que
estén conduciendo vehículos.
El gobierno nacional decidió
enviar al Congreso un proyecto de ley que contempla la exigencia de
“alcohol cero” para particulares que conduzcan vehículos en rutas de
todo el país.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, adelantó que
la iniciativa fue enviada ayer al Congreso. Calificó a la medida como
“muy importante” porque “tiene que ver con la vida y la muerte y el
flagelo de la gran cantidad de jóvenes que mueren sin sentido”.
La cartera política y de transporte impulsa la modificación el artículo
48, inciso A, de la Ley 24.449, que prevé un límite en la ingesta de
alcohol de 0,5 miligramos por litro de sangre para poder conducir.
“Con este proyecto, se aspira a extender a los particulares la exigencia
que ya se les pide a los profesionales, de 0 alcohol en sangre” cuando
conducen en ruta, dijo Randazzo en el partido de Morón, donde se reunió
con el intendente local, Lucas Ghi.
“El proyecto contempla el alcohol cero para los particulares en ruta.
Sabemos que cuando se consume alcohol se reducen los reflejos. Ya estaba
la prohibición para conductores de transporte y ahora se avanza con los
particulares”, explicó el ministro.
Faltas graves
La iniciativa, adelantó el funcionario, también considera una “falta
grave” el hecho de vulnerar un paso a nivel cerrado, con posibilidad de
arresto y retiro de licencia para los infractores, y que se habilite a
la conducción de cuatriciclos a partir de los 16 años de edad, con la
autorización de padres.
También agregó que le darán poder de constatación a la Agencia Nacional
de Seguridad Vial (ANSV) para todos estos temas, que tienen que ver con
la legislación de la seguridad en las rutas y transportes.
Estadísticas mortales
En 2012 hubo 7.485 muertos en diferentes accidentes en rutas argentinas,
con un promedio de 21 víctimas por día, y un total de 624 mensual.
Según la asociación civil Luchemos por la Vida, en 2012 la provincia de
Buenos Aires sumó 2.354 víctimas, siendo el que más víctimas presentó.
La segunda provincia con mayor número de víctimas fue Santa Fe con 652, mientras que Córdoba es la tercera con 521.
En el mismo período, en Neuquén fallecieron 92 personas por distintos accidente viales.
En la ciudad de Neuquén, el Municipio dispuso la realización de
controles de alcoholemia desde 2009, en espacial en el horario de salida
de boliches, con fuertes sanciones y quita de licencias a los
infractores.