Afirman que en Portezuelo Minas existe un gran potencial gasífero y que, con trabajos mínimos, se podrían producir 60.000 metros cúbicos diarios. La firma nacional analiza millonario aporte en dólares para el desarrollo intensivo.
NEUQUÉN (AN).- El gobierno neuquino prevé activar en poco tiempo un yacimiento gasífero en el área Portezuelo Minas, que recientemente le fue revertida a la empresa YPF aunque el proceso se inició cuando el yacimiento estaba en manos de la española Repsol. Allí, además, es posible que a través de la empresa estatal Gas y Petróleo de Neuquén se replique una alianza con Enarsa, con un importante aporte de dinero que permitirá el desarrollo intensivo de un área hasta ahora desdeñada.
Portezuelo Minas está a unos 30 kilómetros de Cutral Co y tiene una superficie de 170 kilómetros cuadrados.
Sin tocar nada, el yacimiento en cuestión puede en un plazo inmediato aportar 30.000 metros cúbicos de gas diarios y duplicar la producción con tareas menores, dijo una alta fuente de la cartera energética.
Si bien lo valores de producción son menores, resultan atractivos para Gas y Petróleo de Neuquén que, trascendió, en los últimos días, tras diversos estudios geofísicos y el análisis de documentación existente, descubrió una falla en la que identifican un "enorme potencial gasífero", casi como el de Aguada del Chañar, de gas convencional que le ha dado valor a la compañía.
En Aguada del Chañar, GyP y Enarsa, descubrieron gas que será inyectado al sistema apenas esté listo el gasoducto que pagará la estatal nacional y cuya adjudicación está siendo analizada en la Sindicatura General de la Nación.
Con todo, la reversión del área y los resultados de los estudios realizados por GyP han entusiasmado a la línea de conducción de la empresa neuquina y mucho más a los de Enarsa. Por eso, es posible que puedan asociarse nuevamente en Portezuelo Minas, ubicada en cercanías de Cutral Co, aunque muy lejos de los desarrollos históricos de la comarca petrolera.
Las fuentes consultadas por este diario indicaron que están dadas las condiciones para replicar la alianza y que Enarsa sería, otra vez, la que aporte el capital.
"El prospecto que presentan los estudios geológicos y geofísicos son fantásticos, pero como siempre la última palabra está en las rocas cuando se hace la perforación", afirmó una fuente consultada por "Río Negro".
El área fue revertida en 2012 antes de que se produjera la estatización del 51% de las acciones de YPF, junto a otras cuatro que volvieron a la firma cuando cesó la embestida que impulsó Nación. Neuquén siguió el proceso. No aceptó planes de inversión y ahora cree haber recuperado un activo de varios millones de dólares y de gran potencial productivo.