El CEO de la empresa confirmó negociaciones con Pemex y hay expectativas para retomar con la rusa Gazprom. Los proyectos más importantes están apuntados a Cuenca Neuquina.
NEUQUÉN (AN).- El presidente YPF, Miguel Galuccio, confirmó que la compañía está dispuesta a formar una sociedad con la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) para desarrollar shale gas y shale oil en yacimientos ubicados sobre la formación Vaca Muerta. Y en paralelo con el objetivo de avanzar con proyecto de gas hay negociaciones con la estatal rusa Gazprom y Dow Chemical, entre otras compañías interesadas en llegar a la Cuenca Neuquina.
"YPF está abierta a generar todos los acuerdos necesarios para poner en producción los enormes recursos de Vaca Muerta y Pemex podrían ser un buen socio", admitió Galuccio a la agencia Bloomberg.
La empresa YPF no respondió ayer sobre la cercanía con Pemex y tampoco sobre las posibilidades de activar los contactos con la estatal rusa Gazprom, una misión que está en la agenda de la presidenta Cristina Kirchner que desde hoy estará en la cumbre del G20 en Rusia (ver aparte).
Está claro, no obstante, que el CEO de YPF no pierde oportunidad para destacar que están abiertos a la búsqueda de socios. El jueves, ante una consulta de "Río Negro" mediante una videoconferencia, Galuccio admitió que entre las prioridades está el desarrollo de gas no convencional en el yacimiento El Orejano de Neuquén. Para ello tiene firmado en marzo un memorándum de entendimiento con Dow Chemical. Allí prevén un desarrollo intensivo a partir de los muy buenos resultados logrados en un pozo desde el que ya se está inyectando gas al sistema.
Si bien todavía deben resolverse muchos inconvenientes, el aval de la Legislatura de Neuquén a la prórroga de Loma Campana le dio vida al primer cluster sobre Vaca Muerta en busca de petróleo no convencional. Se analiza que de ahora en más podrán cerrarse nuevos acuerdos y el desarrollo de áreas gasíferas es prioritario.
Para los próximos meses y por la propia YPF tiene previstos 30 pozos en el campo de tight gas en Sierra Barrosa, otros 30 en Rincón del Mangrullo y 14 en El Orejano, que produce 300.000 metros cúbicos diarios desde un pozo exploratorio.
Fuentes consultadas por este diario indicaron que una eventual alianza con los rusos estará apuntada a los proyectos de gas aunque se aclara que en el caso de El Orejano se avanzará con Dow Chemical, una empresa con que la que YPF tiene otros negocios.
El déficit energético de Argentina es estima en más de 13.000 millones de dólares, una cifra que algunos especialistas estiman llegará a 15.000 millones de esa moneda. La mayor parte se va en compra de gas a Bolivia y a los buques metaneros. Por eso, el gas es prioritario para Argentina.