Desde CCN se dijo que “vuelven a aparecer las sospechas” en el convenio de G&P con Wintershall. Pereyra, en cambio, vio positivo que la Provincia negocie sin intervención del gobierno nacional.
“Esto es lo que buscamos: que sea la provincia, que es la dueña de los recursos naturales, la que esté negociando directamente", afirmó el dirigente petrolero.
Neuquén > El acuerdo entre la Provincia, a través de Gas y Petróleo de Neuquén (G&P), y la empresa alemana Wintershall, para el desarrollo de un área de shale oil sobre la formación Vaca Muerta, generó reacciones dispares.
Etcheverry (ex titular de G&P) sostuvo que el acuerdo con Chevron marcó un punto de inflexión en la historia de las negociaciones de los recursos hidrocarburíferos, porque deja muchos flancos oscuros. “A partir de este antecedente, que es uno de los episodios más negros en la historia petrolera neuquina y argentina, cualquier cosa que se haga en el futuro requiere transparencia y comunicación dedicada a evitar todo tipo de sospechas, y este acuerdo lejos está de ese ideal”, aseguró.
En el plano económico, manifestó que en estos momentos, por “la degradación de situación económica del país”, la oferta resulta interesante pero que en la historia de G&P hubo “más de 20 ofertas por este yacimiento de distintas empresas, que eran mucho más satisfactorias bajo todo punto de vista en relación con lo que se firmó”.
Quiroga, por su parte, dijo que el gobierno neuquino “debería haber llamado a licitación. Si yo compro una carretilla sin licitación, me hacen un lío bárbaro, tengo que pasar por todos lados. Ahora casi le están haciendo un juicio a Andrés Peressini (intendente de Plottier) porque compró un camión sin llamar a licitación, y el gobernador ahora entregó un área por no sé cuánto tiempo y en forma directa”. Y agregó: “La verdad es que me parece que hubiera sido mejor comparar con otras ofertas, y esto se hubiese logrado llevando adelante una licitación internacional. Esperemos que sea bueno en serio, porque como noticia parece bárbaro”, afirmó.
A favor
Guillermo Pereyra, titular del gremio petrolero y candidato a senador por el MPN, señaló su “beneplácito” por este convenio. “Esto es lo que buscamos: que sea la provincia, que es la dueña de los recursos naturales, la que esté negociando directamente sin que intervenga el gobierno nacional y sin entregar nuestra soberanía”, apuntó.
Aclaró que en su momento se opuso al convenio entre Chevron e YPF, porque “cuestionaba las cláusulas secretas, siendo que se trata de una empresa que tiene mayoría accionario del Estado, y Neuquén el 10 por ciento”. No obstante, dijo que “esto ya está sancionado y promulgado, es una ley y soy respetuoso de las mayorías”.