"Sería interesante participar en Vaca Muerta", dijo un directivo mexicano
La petrolera mexicana Pemex confirmó ayer en Buenos Aires que está negociando con su par YPF para explotar el reservorio de petróleo y gas no convencional en áreas sobre la formación Vaca Muerta y también defendió la decisión de la Argentina de haber nacionalizado el 51% de las acciones de esa firma.
"Sería interesante una participación en ese área", dijo sobre Vaca Muerta Fluvio Ruiz Alarcón, asesor y miembro del Consejo Corporativo de Pemex, que está en la capital argentina participando en un congreso sobre energía.
A su vez, el empresario se mostró en desacuerdo con la española Repsol, que demandó a Chevron, entre otras, por su acuerdo con YPF.
La petrolera española viene presentando demandas contra las compañías que buscan asociarse a YPF, de la que era accionista mayoritaria hasta que el gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner nacionalizó el 51 por ciento de sus acciones.
A su vez, Pemex tiene una participación de alrededor del 9 por ciento en el capital de Repsol.
"Me parece que los estados nacionales tienen absolutamente todo el derecho del mundo de decidir cuáles son las políticas públicas que más les convienen a sus países", dijo Ruiz Alarcón en una rueda de prensa en la que añadió: "Mal haríamos los miembros de una empresa que surgió de una nacionalización, cuestionar esas facultades al Estado argentino".
Pemex y Repsol mantienen en la actualidad una relación distante, luego de que la mexicana acercara a Madrid una propuesta de compensación presentada por el gobierno argentino que fue rechazada de plano por los españoles.
De concretarse las negociaciones, Pemex sería la segunda empresa que desembarca en Vaca Muerta de la mano de YPF, tras el ingreso de Chevron.
YPF busca socios para financiar el desarrollo del área, que albergaría una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Está cerca la firma de Dow Chemical, para el desarrollo de un proyecto de shale gas.