AIC aprovechará el fuerte aumento del caudal del río. Desde hace siete años no se registra un nivel igual.
NEUQUÉN (AN).- La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) aprovechará el incremento de los caudales de los ríos Collón Cura y Limay, para demarcar la Franja de Evacuación y Erogación de Crecidas en la ciudad de Neuquén.
La AIC resolvió incrementar al máximo permitido las erogaciones de las presas Piedra del Águila y Arroyito, maniobras por las que el próximo lunes el río Limay alcanzará el máximo nivel de crecida habitual.
Este incremento de los caudales será aprovechado por la AIC y personal de Recursos Hídricos de Neuquén para marcar la Franja de evacuación, montando grandes mojones indicadores.
"Hacía 7 años que no teníamos una crecida así", aseguró el representante por Neuquén en la AIC, Elías Sapag, y detalló que "de momento Collón Cura tiene un promedio de 1880 metros cúbicos por segundo por lo que ha tenido un pico de más de 2.000 y en el Limay estimamos que el pico del caudal llegó a 700". El funcionario advirtió que las presas "de Piedra del Águila y posiblemente El Chocón están en la franja de atenuación de crecidas", muy cerca de sus niveles máximos.
Sapag precisó que "vamos a tener tres equipos para medir desde el agua y desde la costa junto a Recursos Hídricos y colocaremos grandes mojones de un metro y medio alto para que la gente sepa cuáles tierras son del río y en cuáles se puede construir". Explicó que "si detectamos irregularidades con barrios existentes se lo informaremos al municipio, pero más que nada esto servirá para las urbanizaciones que se está diciendo que podrían realizarse".
Desde las inmobiliarias consultadas por este medio se recordó que "todos los loteos hechos y en marcha en la costa tienen escrituras" y se advirtió además que "no nos oponemos a que delimiten las costas ahora, pero uno de los requisitos para aprobar los loteos fue el visto bueno de la AIC".
"Desde la AIC ya hemos hecho los estudios técnicos y teóricos de cómo están estas líneas que se han ido modificando por la mano del hombre, y ahora aprovecharemos para hacer las mediciones en concreto", aseguró Sapag. Para ello precisó que "vamos a tener tres equipos para medir desde el agua y desde la costa junto a Recursos Hídricos y colocaremos grandes mojones de un metro y medio alto para que la gente sepa cuáles tierras son del río y en cuáles se puede construir". Los registros de la AIC daban cuenta ayer que Piedra del Águila se encontraba ya en su nivel de máxima capacidad con un caudal de afluentes de 2.112 mv/s y 1.172 mv/s de erogación. El Chocón estaba a apenas 20 centímetros de su nivel máximo, recibiendo un afluente de 1.164 mv/s y erogando en la mañana de ayer sólo 162 mv/s.