Se enfoca en la promoción de instancias de participación de la comunidad educativa.
En el país, según un estudio de la Universidad Católica Argentina, seis de cada diez alumnos reconocen que han hostigado física o verbalmente a un compañero.
Buenos Aires (Télam) > La Cámara de Diputados de la Nación transformó en ley el proyecto sobre bullying destinado a prevenir la violencia en las escuelas, a través de la "promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas".
La legisladora precisó que esta ley "no se enfoca en el individuo como víctima o victimario, sino que pone el acento en el contexto en que se dan las interacciones".
"Cuando se generan situaciones de violencia en una escuela, los conflictos no son únicamente de un alumno -al que se lo suele catalogar como el 'chico-problema'- ni responsabilidad de un solo docente, sino de todos los miembros que integran esa comunidad educativa", aseguró la diputada.
Acuerdos
Asimismo, la norma aprobada por la Cámara de Diputados responde a los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación porque "impulsa el fortalecimiento de las instituciones educativas, docentes y equipos especializados para su intervención ante situaciones de violencia".
La diputada oficialista agregó que la propuesta "también orienta las sanciones a partir de su sentido pedagógico y formativo, e insta a que las escuelas elaboren sus propios acuerdos de convivencia, lo que permite a los alumnos la apropiación de las normas".
El bullying hace referencia a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Reconocimiento
En el país, según un reciente estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA), seis de cada diez alumnos reconocen que han hostigado física o verbalmente a un compañero.
Según la encuesta realizada por la mencionada casa de altos estudios, uno de cada cuatro alumnos, entre 10 y 18 años manifestó tenerle miedo a alguno de sus compañeros y el 46 por ciento dijo sufrir la violencia "a veces" y el 11 por ciento "muchas veces".