Se trata de un programa de autogestión financiado por Nación y coordinado por el IPVU que prevé una inversión de más de 50 millones de pesos. Se busca que sirva también como una política de empleo.
Neuquén > A través de un programa del gobierno nacional, cooperativas y asociaciones de emprendedores construirán hacia fin de año 200 viviendas en todo el territorio provincial, lo que implicará una inversión de más de 52 millones de pesos.
El novedoso plan, que coordinará el IPVU con arquitectos y que también servirá como generador de empleo, abarcará 19 localidades neuquinas. Ellas son Villa Traful, Piedra del Águila, Caviahue-Copahue, Aluminé, Huinganco, Zapala, Junín de los Andes, Plaza Huincul, Las Ovejas, Octavio Pico y Santo Tomás. Además de Loncopué, San Martín de los Andes, Chos Malal, Andacollo, Bajada del Agrio, Manzano Amargo, Las Lajas y Plottier.
Está contemplado un subsidio de 10 mil pesos por cooperativa, para que puedan proveerse de herramientas, ropa de seguridad para trabajo, y distintos elementos para el desarrollo de las tareas, además del pago a un asesor contable y a un técnico de obra para que acompañe el proceso.
En la actualidad, ya hay 42 viviendas en ejecución a cargo de seis cooperativas, mientras que existen convenios firmados para realizar 152 más, que las llevarán adelante otras 38 cooperativas.
Proceso
La metodología establece que una vez que la cooperativa comienza con cuatro viviendas para finalizar en el transcurso de seis meses, a los tres meses deben empezar a gestionar las próximas cuatro casas que se iniciarán ni bien se termine con las primeras, con el objetivo de dar continuidad laboral.
Serán 730 las personas monotributistas, con seguro contemplado dentro de los créditos nacionales, trabajando en 46 cooperativas.
“La idea es ir de a poco, no generar una gran cantidad de cooperativas en las localidades, a lo sumo una o dos y tratar luego de seguir consiguiendo financiamiento para otras viviendas. De esta manera, las unidades van adquiriendo mayor especificidad en el rubro con más probabilidades de que se mantengan en el tiempo”, explicó el vicepresidente del IPVU, Marcelo Sampablo.
Prototipos
Las viviendas serán de dos tipos. Uno en planta baja y de 65 metros cuadrados y el otro tipo dúplex de 72 metros cuadrados. Se realizarán teniendo en cuenta las dimensiones que exige el programa pero además se contemplarán aspectos como el suelo y el clima. Las unidades contarán con 3 dormitorios, un estar-comedor-cocina y un baño equipado.
Los municipios, por su parte, deben presentar la necesidad de replicar el programa y acompañarlo con un loteo y su nomenclatura catastral.