YPF informó a la Bolsa de Comercio que la sanción de la ley 2687 era la condición para hacer el desembolso.
NEUQUÉN (AN).- La empresa YPF informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que la publicación y promulgación de la ley provincial 2687 implicará el cumplimiento " de la principal condición para que Chevron realice el desembolso inicial de 300 millones de dólares", al tiempo que reveló que este desembolso "contará con una garantía de YPF en los siguientes 90 días hasta la instrumentación del resto de la documentación complementaria".
Instrumentar los trámites complementarios que incluyen contratos a ser ejecutados y documentos a ser otorgados, los necesarios para la instrumentación de la cesión del 50% de la concesión de Loma Campana, derivará en que la firma norteamericana "realice los aportes adicionales correspondientes al proyecto piloto, por la suma de 1.240 millones de dólares que serán desembolsados de acuerdo al avance de la primera fase de trabajo del proyecto piloto", informó el responsable de las Relaciones con el Mercado de YPF, Gabriel Abalos.
El miércoles 28 y jueves 29 la Legislatura neuquina aprobó, por mayoría, la ley 2687 por la cual se aprobó el convenio firmado el 24 de julio entre YPF y el ministerio de Energía de la Provincia. Por ese convenio Neuquén aceptó escindir una superficie de 327 kilómetros cuadrados correspondiente a la sección norte de la concesión de explotación de Loma La Lata e incorporarla a la superficie de la concesión de Loma Campana. También en ese acuerdo se resolvió prorrogar la concesión de explotación Loma Campana por el término de 22 años a partir de su vencimiento.
El área Loma Campana y Loma La Lata Norte cubren una superficie de 395 kilómetros cuadrados y la fecha de finalización de la concesión será el 11 de noviembre de 2048.
Abalos también indicó que el convenio otorga "ciertos beneficios fiscales sobre algunas actividades vinculadas con las operaciones en Loma Campana y contempla obligaciones y compromisos económicos a cargo de YPF".
El convenio en cuestión había sido ratificado por un decreto de Jorge Sapag pero su vigencia estaba sujeta a la ratificación por parte de la Legislatura. El viernes se publicó un extracto de la ley el decreto de promulgación, el 1525.