La presidenta Cristina Fernández anunció, en el acto por el 159º aniversario de la Bolsa de Comercio, que los pasivos recibirán desde septiembre el segundo incremento y que el ingreso mínimo será de 2.476 pesos.
Ante empresarios e inversores, la mandataria también anunció la reglamentación de la Ley de Reforma de Mercados de Capitales.
Buenos Aires (Télam/NA) > La jubilación mínima aumentará 14,41 por ciento y pasará de 2.165 a 2.476,98 pesos a partir del primero de septiembre, anunció anoche la presidenta Cristina Fernández.
En un acto en la Bolsa de Comercio, la Jefa de Estado indicó que, de este modo, las jubilaciones acumularán un incremento del 31,78 por ciento a lo largo de todo 2013, a partir del impacto de la ley de movilidad jubilatoria que establece ajustes en marzo y septiembre.
Cristina señaló que el haber medio aumentará de 3.498 a más de 4.000 pesos mientras que la jubilación máxima pasará de 15.800 a 18.146 pesos.
Precisó que desde 2003 los haberes jubilatorios acumularon un crecimiento del 1.551 por ciento y desde la puesta en marcha de la ley de movilidad, un 259 por ciento.
Privilegiados
La Presidenta hizo una irónica referencia a casos específicos de jubilaciones beneficiadas por fallos de la Corte Suprema de Justicia y dijo que "hay una persona que percibe 143 mil pesos por mes y otra 138 mil pesos".
Por otra parte, puntualizó que el organismo previsional aportará hacia fin de año unos 292.192 millones de pesos a la economía a través del pago de jubilaciones.
Dijo que esta cifra representa "una inyección de dinero y consumo que reactiva toda la economía" y dijo que equivale al 8 por ciento del PBI, que subirá a 12 puntos del Producto si se le suman los fondos para la Asignación Universal por Hijo.
Reglamentación
Por otro lado, la Presidenta anunció la firma del decreto que reglamenta la ley de Mercados de Capitales y aseguró que el objetivo de la normativa es que esas plazas "no sean cotos cerrados, sino lugares abiertos" a todo tipo de inversores. "No queremos que la Bolsa sea algo vetado al gran público porque pretendemos que adquiera la profundidad que tiene en otras sociedades", señaló.
Entre los puntos principales de la reforma se encuentran: comunicación electrónica para la operación entre todos los mercados, para los agentes bursátiles se elimina la exigencia de ser accionista de alguno de los mercados, abre el juego a la participación de organizaciones sindicales y universidades y establece controles sobre las calificadoras de riesgo.
Crecimiento
Por otra parte, Cristina destacó variables económicas y sociales, como la baja del 7,9 al 7,2 por ciento en el índice de desocupación y estimó que el crecimiento del 3,5% pronosticado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) para 2013 "va a ser nuestro piso", y aseguró que "vamos a crecer más".
"Apuesto a que vamos a crecer más y vamos a tomar todas las medidas necesarias para crecer más", enfatizó.
Destacó, asimismo, "el crecimiento" de la recaudación que registró el país, "sin crear un solo impuesto", y agregó en ese marco que "no sé cuántos gobiernos pueden decir eso". "No sólo hemos crecido sin generar impuesto, sino que además los hemos bajado en muchos casos".
La jefa de Estado ponderó la política de subsidios aplicada por su gobierno, a la que atribuyó haber aportado "competitividad" a la economía argentina, pese a que "ha sido castigada por los medios y algunos gurúes ortodoxos".