Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Violencia de género: logros y tareas pendientes

A fines del 2010 el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) elaboró un informe que permite entender los alcances de la ley de protección integral. Aquí sus aspectos más importantes.


En nuestro país rige la "Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales" (Ley Nº 26.485), cuyo decreto reglamentario fue sancionado el 19 de julio de 2010.

Con esta nueva ley, Argentina marca una fuerte diferencia con su predecesora (la Ley Nº 24.417), promulgada en 1994, a la que no deroga sino que completa y modifica en los puntos pertinentes. Con la flamante normativa se avanza en la atención de la problemática, y nuestro país encara la violencia contra las mujeres en un sentido integral, con un paradigma de Derechos Humanos, basándose en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres.

Mientras que la ley 24.427 aborda la violencia como un fenómeno físico o psicológico que ocurre sólo en el ámbito doméstico o familiar, la ley reglamentada por el Gobierno nacional concibe a la violencia contra la mujer en todos los ámbitos en que desarrolla sus relaciones interpersonales. Además, se amplían las modalidades y tipos de violencia.

La norma establece que la violencia contra las mujeres es "toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes" (art. 4 de la ley).

A diferencia de los abordajes anteriores, la nueva ley define varios tipos de violencia que sufren las mujeres. Todos ellos deben ser prevenidos, atendidos y (si corresponde) sancionados. Los 5 tipos de violencia son: física, sicológica, sexual, patrimonial y económica y simbólica (patrones culturales, medios de comunicación). Además, se establece 6 modalidades de violencia: doméstica, institucional, laboral, sexual y reproductiva, obstétrica y mediática.

Algunas estadísticas sobre la violencia contra las mujeres

La violencia contra la mujer es el delito más común pero el menos castigado, y el menos registrado en el mundo. La que ocurre en el ámbito privado suele ser invisible; la presencia de testigos imparciales, poco probable; y las víctimas se encuentran en entramados emocionales-familiares que habitualmente la paralizan o le impiden tomar conciencia de lo violento de la situación.

La que ocurre en el ámbito público se enmascara (en las instituciones, en el trabajo, en las fuerzas de seguridad, en los servicios de salud o educación) o se la banaliza. La violencia presente en los medios de comunicación, en los que las mujeres aparecen como tontas, consumistas u objetos sexuales ha merecido muchas denuncias que pocas veces han logrado su objetivo. Esto explica el subregistro del fenómeno, las dificultades para tener estadísticas confiables, y la impunidad con que la crónica roja disfraza de crímenes pasionales lo que en realidad es un accionar sistemático que deriva en feminicidios.

La División de Estadísticas de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (http://www.csjn.gov.ar/ovd/ovdhome.jsp) brinda cifras de las consultas realizadas en CABA (aunque tiene un área de influencia mayor, sobre todo mujeres que vienen desde algunos barrios del conurbano).

- 7.200 denuncias desde setiembre 2008 a setiembre 2009): de las cuales el 82% fueron mujeres y el 18% varones. En cuanto al sexo de las personas denunciadas, el 86% eran varones y el 14% mujeres.

- La mayor cantidad de casos llega a la oficina derivada por la Policía Federal, lo que indica que ésta sigue siendo la institución de referencia cuando las víctimas buscan amparo.

- En cuanto a la edad de las mujeres que consultaron, el grupo más grande (30%) eran adultas entre 30 a 39 años, seguidas por el grupo de jóvenes de 22 a 29 años (22%) y el 17% del grupo de 40 a 49 años. En cambio, entre los varones el grupo mayor correspondió a niños y jóvenes de 0 a 18 años, con un 61%.

- En cuanto al nivel educativo, el 47% tenía secundario incompleto, lo que rompe el mito de que sólo las mujeres más pobres sufren violencia doméstica. La sigue el grupo de primario completo con un 21% de las consultas. También se registra un número considerable de consultas de personas con nivel educativo universitario incompleto y completo, con un 15% de cada uno de ellos. Entre los varones, estas proporciones son similares.

- En cuanto a la relación entre denunciantes y denunciados/as, el 31% eran ex parejas, el 26% cónyuges y otro 26% concubinos; sumando las tres cifras, tenemos un 83% de las denuncias que refieren a algún tipo de vínculo de pareja, presente o pasado.

Algunas políticas a nivel nacional
En el aspecto de violencia doméstica, funcionan los siguientes servicios:

- Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

(http://www.csjn.gov.ar/ovd/ovdhome.jsp): En la actualidad, esta oficina ha comenzado un proceso de federalización, en el sentido de que ha comenzado a abrir oficinas en diferentes provincias del país. Actúan recibiendo consultas o denuncias, asesorando y derivando a instituciones pertinentes (incluyendo, cuando corresponde, acciones legales en fuero civil o penal).

- Programa "Las Víctimas contra las Violencias" del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, que también atiende los 365 días del año, las 24 horas, en el ámbito de la CABA.

- En las provincias, la mayoría de las Oficinas Mujer de nivel provincial y sobre todo municipal suelen tener servicios de asesoramiento, sea jurídico o psicológico. Asimismo, muchas ONGs y grupos, sobre todo de mujeres, brindan atención y asesoramiento a mujeres víctimas de violencia doméstica.

- El INADI presta servicios para atender a las víctimas cuando son discriminadas, orienta y deriva a servicios que puedan brindar una respuesta específica, a nivel presencial en la oficina central en CABA y en las delegaciones provinciales. Además, la línea gratuita para todo el país de denuncias del INADI (0800-999-2345) funciona los 365 días del año y las 24 horas, escucha las denuncias, les brinda contención y deriva a las instituciones pertinentes.