Las autoridades propusieron una mejora salarial para toda la administración pública y un aumento del valor de las horas adicionales de los uniformados, lo que llevaría sus sueldos básicos a 6.500 pesos. Exigen $8500.

Cuando todo parecía retomar su actividad normal en el interior del país, un sector de la policía salteña inició este miércoles al mediodía un paro de actividades en reclamo de mejoras salariales y no presta servicios.
Algunas comisarías funcionan con normalidad, en varias atienden solamente los aspirantes y en otras los uniformados ocupan sus
puestos pero directamente no trabajan. La protesta reinstaló la tensión y las autoridades monitorean de cerca la situación.
Un
grupo de policías que están de descanso y algunos retirados, junto a
sus familiares, marcharon por la ciudad y se concentraron frente al
Centro Policial para esperar una propuesta de las autoridades. Los
medios locales aseguran que están desarmados.



"Con
el aumento seguimos siendo la Policía peor paga de todo el país", dijo
Oscar un sargento en actividad de una comisaría del centro, según
registra el diario El Tribuno. "No podemos vivir con esta plata. No le busquen la vuelta porque no hay otro problema".
Aumento por impuestos

El gobernador también
buscó llevar tranquilidad a la población. "Protestó una pequeña cantidad de
efectivos, la mayoría de ellos exonerados o retirados. Igualmente, se está
fortaleciendo preventivamente la presencia de Gendarmería", aclaró.
Comercios cerrados
El Tribuno informó que en el interior provincial tampoco trabajan las diez comisarías del Valle de Lerma, mientras que los uniformados que estaban de franco y los agentes retirados
de las localidades de Orán, Tartagal, Mosconi y Aguaray se plegaron a la protesta y amenazaron con sumar a sus colegas en actividad.
En las últimas horas, la ciudad recibió un refuerzo de miembros de la Gendarmería que arribaron desde las localidades de San Antonio de los Cobres y Aguaray, y de Chaco y Jujuy.
Por temor a robos y saqueos, después del mediodía la mayoría de los locales bajaron sus persianas a medida que se fue conociendo la noticia. No obstante, muchos se quedaron dentro de sus negocios para protegerlos. En Tartagal, en tanto, algunos comerciantes se llevaron la mercadería a sus casas. Y en Orán no abrió el mercado de abasto.
El jefe de policía Marcelo
Lami recorrió el centro de la capital para intentar llevar tranquilidad y dijo
que hay 8.700 policías prestando servicio. "Son los medios de comunicación
los que transmiten el temor, pero la Policía no se va a retirar del centro",
aseguró. Sin embargo, cosechó críticas de los comerciantes, que lo
interceptaron en su caminata y lo criticaron, mientras cerraban sus locales.
Este reclamo de la Policía se suma al de las demás fuerzas de otras provincias que a esta hora dejaron al menos 10 muertos. Las víctimas fatales confirmadas corresponden a Tucumán (4); Chaco (2); Entre Ríos (1); Jujuy (1); Córdoba (1) y Buenos Aires (1).
Según
se informó oficialmente, anoche fueron detenidos 45 mayores y 75
menores durante los patrullajes realizados en el centro y en la
periferia de la Ciudad, donde varios comercios sufrieron roturas de
vidrieras.