El
 IPFE fue creado hace un año desde el Sindicato de Petróleo y Gas 
Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, liderado por Guillermo 
Pereyra. Apunta a la 
formación de técnicos superiores y a la profesionalización de oficios 
dentro de la industria hidrocarburífera. Esta oferta académica se suma 
al convenio firmado hace unos meses con la Universidad Nacional de Río 
Negro.
Tras
 el acto apertura de inicio del ciclo lectivo desarrollado en la sede 
del IPFE de Pinar 635, el senador nacional Guillermo Pereyra resaltó el 
trabajo que se viene realizando desde hace un año en la institución y 
 destacó que hace poco tiempo se firmó también un convenio con la 
Universidad Nacional de Río Negro por la Tecnicatura de Hidrocarburos, 
que se brinda en Cinco Saltos. “Acá lo que tenemos que entender es que el Río Neuquén no nos tiene que dividir, sino todo lo contrario”, afirmó el dirigente petrolero. 
El titular de Petroleros Privados, junto a Omar Lorenzo y miembros de la Comisión Directiva del gremio, informó
 además que en la chacra que el sindicato posee en Ferry, se proyecta 
montar las estructuras mecánicas para el aprendizaje en la práctica, de los alumnos de la Tecnicatura.
La
 directora del IPFE, María Maldonado, destacó el importante paso que 
significa para el Instituto brindar títulos con validez oficial, 
buscando alcanzar su objetivo de que los jóvenes estén capacitados y 
puedan acceder a los mejores puestos de cualquier empresa que se radique
 en la región. “Fundamentalmente para que esos puestos que requieren 
de una mayor capacitación no sean ocupados por personas de otros países,
 sino por nuestros jóvenes”, indicó Maldonado.
En este sentido, Guillermo Pereyra aseguró que “estas
 acciones demuestran que estamos trabajando para que los jóvenes 
argentinos especialmente los de nuestras provincias de Río Negro Neuquén
 y La Pampa tengan todas las posibilidades de formación, para evitar que
 vengan trabajadores extranjeros”. Actualmente son más de quinientas
 las personas de países como Venezuela, Colombia o México que se 
encuentran trabajando en los yacimientos de la cuenca neuquina y que 
deberían ser remplazados paulatinamente por trabajadores de la región, “pero para eso hay que capacitarlos y en eso deben colaborar las empresas”, dijo.
El senador nacional hizo un llamado a todos los jóvenes para que terminen sus estudios secundarios, porque “eso
 va a aumentar sus posibilidades, ya que ahí adquieren conocimientos en 
física, química o matemáticas que luego van a utilizar si quieren 
acceder a un empleo dentro de la industria”. Sobre este punto 
también se encuentran trabajando desde el IPFE en un programa que 
mediante convenios con Institutos privados posibilitará que los jóvenes 
terminen sus estudios de forma gratuita.
“El Movimiento Popular Neuquino es la Historia de la provincia del Neuquén”.
Al
 término del acto académico y al referirse a su candidatura a presidente
 del Movimiento Popular Neuquino por la Lista Azul y Blanca, Guillermo 
Pereyra se mostró conforme por la forma en que se está llevando adelante
 la campaña, y remarcó que serán los afiliados quienes diriman las 
profundas diferencias políticas que los separan.
En ese contexto criticó el "alineamiento con el gobierno nacional que viene desplegando durante años el sector azul, a través del gobierno provincial", y recordó que a nivel nacional el MPN es un partido chico, “y por eso no podemos alinearnos con la voracidad del kirchnerismo, porque atentan contra nuestros intereses”.
“Estamos
 de acuerdo en que no puede haber una provincia de espaldas a la Nación;
 pero que no interpreten con esto, que el gobierno nacional nos van a 
poder llevar de rodillas. Nosotros tenemos que defender nuestro 
Movimiento: porque el Movimiento Popular Neuquino es la Historia de la 
provincia del Neuquén”, concluyó.
