Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Proyectan $851 millones de déficit

Así figura en el proyecto de Presupuesto 2013 enviado ayer por el Gobierno a la Legislatura.

El proyecto contempla  un gasto total de $12.917 millones con un alza del 27% con respecto al presupuesto del año pasado.
 
Neuquén > Finalmente, el gobierno de Neuquén envió ayer a última hora a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2013 confeccionado por el Ministerio de Economía. Así lo confirmó a La Mañana de Neuquén el ministro de Economía, Omar Gutiérrez, quien también dio algunas precisiones.
Cuando empiece a tratarse, la administración Sapag tendrá dos alternativas: apurar la marcha antes del receso de la Legislatura del 15 de diciembre y convocar a sesiones extraordinarias. Si no se apuran los tiempos, el gobierno provincial deberá esperar hasta marzo para su aprobación. 
Tal como había anticipado el propio gobernador Sapag, el Presupuesto ronda los $12.000 millones, pero la novedad es que se blanquea un fuerte crecimiento del déficit de $851 millones, un 44% por encima de los $589 millones que habían sido presupuestados en el proyecto del año anterior y que finalmente rondarán los $1.000 millones.
El proyecto de presupuesto para el año 2013 contempla gastos por $12.917 millones, un 27% por encima del nivel de gasto incluido en el Presupuesto 2012, y un 17% por encima del nivel de gastos que se espera ejecutar efectivamente en 2012. Un 87,8% del gasto previsto ($11.339 millones) está destinado a solventar gastos corrientes, en tanto que el 12,2% restante ($1.578 millones) se destina a gastos de capital (obras, adquisición de equipamiento, otorgamiento de préstamos).
Los recursos totales del proyecto ascienden a $12.067 millones, un 26% más que lo presupuestado para el año 2012 y un 20% más de lo que se espera ejecutar en el corriente año.
Estos recursos provinciales están fuertemente concentrados en tres grandes rubros: impuestos provinciales (27%), transferencias nacionales automáticas originadas en impuestos nacionales (30%) y regalías (24%, que asciende a algo más del 28% si se suman los ingresos en concepto de Canon Extraordinario de Producción). Estos tres ítems explicarán el 85% de los recursos provinciales.
 
Amortizaciones
Según el comunicado elaborado por el Ministerio de Economía para acompañar el proyecto, “como además en 2013 debe amortizarse deuda provincial por unos $385 millones y se estiman otras aplicaciones financieras al cierre por $99 millones, el esquema presupuestario se completa con la utilización de fuentes financieras por unos $1.335 millones, compuestas por el uso de resultados acumulados por $357 millones, préstamos a obtener vía la UPEFE por $151 millones y un programa de emisión de títulos y letras por $827 millones”. Desde Economía resaltaron que el proyecto de Presupuesto 2013 será un año de transición, donde el desequilibrio en las cuentas públicas provinciales  no encontrará todavía solución “y lleva a recurrir al endeudamiento para cerrar el esquema presupuestario”. 
Además, el Presupuesto 2013 prevé que las regalías se ubiquen  muy por debajo de lo que lo harán los otros recursos debido a la caída proyectada en los volúmenes de producción de petróleo y gas aunque los precios jugarían a favor. Las proyecciones de Economía implicarán que los ingresos por regalías pasen de representar un 29% de los recursos totales en 2011, a un 27% en el 2012, y a sólo un 24% para el 2013. El reciente incremento de los valores del gas en boca de pozo que dispuso el gobierno nacional recién comenzará a impactar a partir del próximo Presupuesto 2014.  Uno de los ejes del esta evolución negativa -en un proceso que ya lleva varios años- condiciona todo el esquema de financiamiento provincial, a pesar de los redoblados esfuerzos en materia de recaudación propia, que tiene como hitos la importante reforma tributaria que se aplicó a partir de 2010 y las recientes que implicaron incrementos selectivos de las alícuotas del impuesto sobre los Ingresos Brutos. Desde Economía también resaltaron que, por primera vez en la historia provincial, la recaudación propia superará a los ingresos por regalías.