Miles de personas rechazaron la "re-re", clamaron por más seguridad y repudiaron el cepo cambiario. En Bariloche hubo una importante manifestación y centenares protestaron en Neuquén y Cipolletti.
Miles de personas salieron anoche a plazas y calles para manifestarse en contra del gobierno de Cristina Fernández, la posibilidad de una nueva reelección, la inseguridad y el cepo cambiario.
Motorizados a través de las redes sociales, los manifestantes comenzaron a reunirse desde las 19. El horario estipulado era a las 20. A diferencia de los cacerolazos anteriores, la protesta se extendió varias horas y anoche aún había gente manifestándose.
Las protestas se hicieron fuertes en Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Rosario. Las cacerolas también se escucharon en la región.
La Plaza de Mayo mostró anoche la mayor manifestación opositora desde 2003 al presente, en tanto que en distintos puntos del país se desarrollaron otras muestras de protesta contra el gobierno, incluido un cacerolazo frente a la residencia de Olivos.
.gif)

Cuando ya era considerable la cantidad de gente en la Plaza de Mayo llegó a la Casa de Gobierno el secretario de Seguridad, Sergio Berni, que se reunió de inmediato con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, no estaba en el edificio ya que "tenía una reunión afuera", según dijo un colaborador.
Los manifestantes rosarinos se concentraron en el Monumento a la Bandera. La convocatoria se inició poco después de las 19, cuando numerosos manifestantes llegaron a orillas del Paraná. Hubo banderas y ninguna con identificación de partidos políticos, aunque sí pancartas improvisadas en las que expresaban algunas consignas como: "Basta de corrupción, inseguridad, e impunidad", "No a la reforma de la Constitución".
En Tucumán hubo mucha gente en la emblemática plaza de San Miguel. Las consignas contra el gobierno de Cristina se hicieron oír con fuerza.
La espontánea convocatoria a reclamar ante el gobierno K reunió a más de un millar de personas en el Centro Cívico de Bariloche. Adultos, jóvenes, algunos niños y también abuelos concurrieron a protestar y prácticamente llenaron el perímetro central de la plaza. Portaron carteles y pancartas pintadas de apuro y también cacerolas. Otros al pasar con sus automóviles, hacían sonar las bocinas. La concentración comenzó momentos antes de las 20 y se prolongó durante una media hora, al término de la cual los presentes entonaron el himno.
En Neuquén más de 500 personas se reunieron en el monumento al General San Martín con carteles en contra de la presidenta. "Cristina no nos das miedo, nos das vergüenza", decía uno de los carteles que portaban los manifestantes. El rechazo a la re-re de Cristina también se extendió a la intención del gobernador Jorge Sapag de ir por otro periodo de gobierno.
En Cipolletti 400 personas salieron a la calle. La Plaza San Martín fue el epicentro de la convocatoria, donde se pudo ver a varios dirigentes radicales, entre ellos a Pablo Federico Verani.
La manifestación fue importante en San Martín de los Andes, ya que una multitud colmó la plaza céntrica. No hubo discursos, cánticos ni consignas al aire. Sólo el batir de palmas de los presentes y los golpes a botellas plásticas o cacerolas. Entre los manifestantes pudo divisarse a un grupo que exigía justicia por el crimen del policía José Aigo.(DyN/AB/AN/AC/ASM)