La campaña de información y prevención contra el Abuso 
Sexual Infantil realizará actividades recreativas de sensibilización con
 niñas y niños de Piedra del Águila, San Ignacio, Catan Lil, El Salitral
 y Paimun.
La campaña provincial de información y prevención contra el Abuso 
Sexual Infantil ¡Contalo!, continúa este año con el dictado de 
capacitaciones en escuelas rurales de Piedra del Águila, San Ignacio, 
Catan Lil, El Salitral y Paimun.
Según se informó desde el ministerio de Coordinación de Gabinete, 
Seguridad y Trabajo, el cronograma para las escuelas primarias de Piedra
 del Águila, San Ignacio; Catan Lil, El Salitral y Paimun será los días 
5, 6 y 7 de mayo. La propuesta comprende actividades recreativas de 
sensibilización para niñas y niños.
Ya se llevaron a cabo capacitaciones en El Malleo (escuelas 357, 242,
 317, 139), Aucapan (escuelas 213, 287, 306, 319) y Atreuco Abajo.
Estas actividades tienen por objeto acercar la temática a la 
comunidad, mostrar de una manera dinámica, entretenida y recreativa sus 
componentes, desde lo gráfico y audiovisual, compartiendo a través de 
las imágenes, el teatro y la música, una propuesta de promoción y 
protección de derechos.
Así, se propone sensibilizar respecto de la problemática de abuso 
sexual infantil, informar, fomentar el cuidado del cuerpo, brindar 
herramientas para la prevención, detección y búsqueda de ayuda.
La campaña de información y prevención fue diseñada desde el Consejo 
Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, por un equipo de trabajo 
interministerial integrado por los consejeros de los ministerios de 
Coordinación de Gabinete Seguridad y Trabajo, Salud, Economía y Obras 
Públicas; y Desarrollo Territorial.
La iniciativa cuenta con el aporte técnico de profesionales del 
Servicio de Pediatría del Hospital “Dr. Eduardo Castro Rendón (Línea 
102), Servicio de Prevención en Violencia Familiar, Equipo de Educación 
Sexual Infantil del Consejo Provincial de Educación, y Radio y 
Televisión del Neuquén.
El eje de la campaña es hacer visible y desnaturalizar la 
problemática. Para ello, tiene dos objetivos: por un lado apunta a 
proveer información para que los chicos y chicas puedan defenderse, 
pedir ayuda y ser escuchados. Por otro lado, que los adultos protectores
 y responsables sepan detectar, escuchar, creer, proteger y tener la 
información para saber donde dirigirse a pedir ayuda.
Esta campaña pretende llegar con vocabulario sencillo a toda la 
población, enfatizando en que los niños y niñas conozcan la privacidad 
de su cuerpo y el respeto al mismo.
