Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Pereyra sobre el acuerdo Chevron-YPF: “Yo sospecho, y sospechen también ustedes porque esto es gravísimo”

El precandidato a senador nacional del Movimiento Popular Neuquino se refirió al tratamiento legislativo que se dará al acuerdo entre las empresas Chevrón-YPF luego de las elecciones de este domingo.
Neuquén.- El precandidato a senador nacional del Movimiento Popular Neuquino, Guillermo Pereyra, señaló ayer en Villa El Chocón que debe “sospechar” del acuerdo entre YPF y Chevrón si este convenio es tratado en la Legislatura a libro cerrado, sin el conocimiento de las cláusulas de confidencialidad a las que está sujeto. 

“Cuando están en juego los intereses de todos los neuquinos y un legislador no quiere el debate profundo, tengo que sospechar. Yo sospecho, y sospechen también ustedes porque esto es gravísimo”, afirmó el dirigente. “Cuando uno de los principales problemas que tiene Neuquén es el medioambiental, y –este acuerdo- no va a ser tratado por la comisión de Medioambiente de la Legislatura; cuando el gobernador dice que hay que apurar y que no se admiten discusiones. ¿Cómo que no se admiten discusiones? El pueblo quiere saber cuál es este acuerdo”, reclamó Pereyra. 

El precandidato a senador reiteró la necesidad de realizar un plebiscito “para ponerlo a consideración del todo el pueblo de Neuquén”, y manifestó que con el voto de dos tercios de los legisladores provinciales se puede acceder a esta iniciativa de consulta popular. “¿Por qué no quieren el plebiscito?”, cuestionó el dirigente. 

“Si tiene cláusulas secretas perfecto, pero que no vengan a perforar en Neuquén, que vayan a otro lugar que no tenga las exigencias que tiene nuestra Constitución provincial”, continuó Pereyra, y consideró, con relación a ello, que “si quieren entrar a nuestra casa nosotros les ponemos las condiciones, de otra forma no puede ser”. 

Caravana y reunión con vecinos en Villa El Chocón
 
En la tarde de ayer el precandidato a senador nacional visitó Villa El Chocón junto con su compañera de la lista Azul y Blanca, Lucila Crexell. 

En esta localidad inauguró una junta promotora, y allí se reunió con vecinos y militantes que apoyan su candidatura al senado de la Nación. Recordó el dirigente que fue en Villa El Chocón donde se realizó “la primera reunión en la que manifesté mi intención de formar un espacio político para cambiar algunas cosas que estaban sucediendo en la provincia”, y que fueron los mismos jóvenes presentes quienes “me alentaron y entusiasmaron para postularme a un cargo político”.
 
“Fue así cómo se fue gestando este espacio que tuvo un crecimiento sostenido. En estos dos meses recorrimos toda la provincia y pudimos ver el abandono a nuestros ciudadanos. Hoy estuvimos en el barrio Confluencia de Neuquén capital, y allí hay sectores que todavía no tienen gas ni agua. Esto no puede estar pasando en nuestra provincia”, indicó Pereyra.
 
Sobre la realidad que viven los habitantes de Villa El Chocón, señaló que “es lamentable el autoritarismo con el que se manejan las cosas”, y comentó que según expresaron los vecinos, en casos de emergencia deben recurrir al hospital de Cutral Co por disposición de la cartera de Salud provincial.
 
“No hay colectivos directos a Cutral Co, no hay nada como para que los familiares puedan viajar con los pacientes. Les dirigen el sistema de Salud, y creo que la gente tiene que tener la libertad de elegir a sus profesionales médicos”, observó Pereyra.