Antes de poner en marcha el convenio estatal con Chevron, es necesario que la Legislatura neuquina apruebe la prórroga por 27 años de la concesión de dos áreas de petróleo y gas.
Se espera que esta semana la Cámara de Diputados de Neuquén anuncie que está de acuerdo con ampliar el acuerdo que ya firmó con YPF, en el cual queda establecida la posibilidad de desarrollar dos áreas de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento Vaca Muerta.
Así, la Legislatura neuquina dará luz verde a la petrolera nacional para poner en marcha el convenio con la estadounidense Chevron. Se especula con que el miércoles de esta semana, los legisladores provinciales darán fin a un debate que comenzó hace dos semanas.
Así, finalmente habrá el sustento jurídico necesario al entendimiento de la provincia con YPF. Hasta ahora, hay guiños desde las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Energía y de Hacienda, lo que permitiría poner el proyecto en el orden del día de la sesión de esta semana.
Al respecto, El gobernador Jorge Sapag, aseguró que la prorroga por 27 años la concesión de dos áreas de petróleo y gas no convencionales a YPF será excelente, porque traerá aparejada consigo la generación de “12.000 puestos de trabajo” y de “12.000 millones de dólares en concepto de Impuesto a las ganancias sumado a todo lo que corresponde a Impuesto a los Sellos y las regalías".