El proyecto de ley queel ejecutivo envió a la Legislatura implica la
prórroga de la concesión para el área Loma La Lata norte – Loma Campana
por 22 años para la empresa YPF.
En los considerandos de la presentación se reitera los puntos
conocidos del acuerdo YPF-Chevron. Esto debatirán los legisladores en la
sesión de hoy (28/08/2013):
1.- El acuerdo entre Neuquén e YPF se enmarca enmarca en el Régimen
de Promoción de Inversiones para la Explotación de Hidrocarburos, creado
por decreto del Ejecutivo nacional Nº 929/13.
2.- Las empresas inscriptas en el Régimen de Promoción de Inversiones
para la Explotación de Hidrocarburos, en este caso Chevron e YPF,
tendrán derecho –luego del quinto año- a “comercializar libremente en el
mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos líquidos y
gaseosos” y quedarán exentas del pago de derechos de exportación.
3.- Además, el acuerdo les otorga “libre disponibilidad del 100% de
las divisas provenientes de la exportación”, salvo excepciones previstas
en el artículo 3º del decreto Nº 929. En caso de no cubrir el
abastecimiento interno, luego del quinto año de ejecución, se les
garantizará a las empresas un precio no inferior al de exportación.
4.- La concesión del área abarca una superficie total de 395 km2 y
surge de la unificación de parte de la superficie de la concesión Loma
La Lata – Sierra Barrosa y la de Loma Campana.
5.- Por la escisión del área Loma de la Lata – Sierra Barrosa, YPF
deberá abonar a la provincia 20 millones de dólares en un plazo de 15
días de producida la ratificación legislativa del acuerdo.
6.- La empresa (YPF) también deberá pagar 45 millones de dólares en
concepto de responsabilidad social empresaria que se abonará en tres
cuotas: 5 millones antes del próximo 10 de septiembre; 20 millones antes
del 10 de marzo de 2014 y los 20 millones restantes antes del 10 de
marzo de 2015.
7.- Se destinará un 5% sobre las utilidades a partir de diciembre del
2027 y se compromete a priorizar la contratación de mano de obra,
proveedores y servicios radicados en Neuquén. A la vez, reducirá al 50%
el subsidio aplicable al precio del gas natural para la Plata de Metanol
a partir de agosto de 2012, de acuerdo a los términos de un acta
firmada en 1998 entre YPF y la provincia.
8.- En relación a la preservación del medioambiente, se expresa que
“la firma aplicará buenas prácticas operativas a efectos de minimizar y
remediar posibles impactos ambientales”.
9.- En tanto, la provincia se compromete a no aplicar renta
extraordinaria ni canon extraordinarios de producción, a la vez que
mantendrá las regalías hidrocarburíferas al 12%. En igual sentido, debe
garantizar que la alícuota de ingresos brutos no podrá superar el 3%
para los recursos generados en el área de concesión.
10.- El acuerdo indica que para el cálculo del impuesto a los sellos
la base imponible que se acordó es de 1.240 millones de dólares y señala
que quedará eximido “todo otro acto imponible que pudiere interpretarse
del presente instrumento”, por aplicación del artículo 238 del Código
Fiscal.
11.- Señalan que cualquier controversia relativa a la interpretación,
vigencia o validez del acuerdo se resolverá por negociación directa
entre las partes por un plazo máximo de 90 días. Si en ese lapso no hubo
acuerdo, se resolverá por la vía del arbitraje a petición de cualquiera
de las partes.