Breve Reseña

Esta emisora de radio nace por una necesidad de comunicación que tenía la zona de Piedra del Aguila y sus alrededores.
Por aquellos tiempos un soñador llamado Oscar Isaac Lillo emitía por primera vez un 13 de octubre de 1986, la radio experimental Piedra del Aguila en amplitud modulada.
El objetivo siempre fue servir a las instituciones, destacar los parajes, sus pobladores (que por diversos motivos aun continuan aislados en zonas rurales), el mensaje comunitario, el llamado urgente etc., son frases que se destacan en la actualidad.
Los pobladores de estos lugares siempre están espectantes de la información y diversos acontecimientos que se producen en la localidad, en el País y el exterior debido a la cambiente realidad actual.
Hoy el medio de comunicacion va actualizandose tecnologicamente de acuerdo a las innovaciones que se producen en el campo de la radiodifusión.

Las naftas pueden aumentar 17% hasta octubre


Nuevos relevamientos de las petroleras arrojaron que tienen posibilidad de ajustar los precios de los combustibles hasta ese tope, en medio del congelamiento impuesto por Moreno en abril y que rige por seis meses
El 10 de abril, Guillermo Moreno ordenó a través de la resolución 35 establecer “precios tope” para los combustibles en todo el país, lo que significó que los valores no podían superar los máximos de cada región al día anterior de la publicación de la resolución.
Esso, Shell, YPF, Petrobras y Oil, entre otras petroleras, certificaron con escribano los precios vigentes al 10 de abril y lo enviaron a sus estaciones de servicio. Pero les resultó complicado verificar cuál era el valor del día previo a la resolución, como pedía Moreno.
En este marco, desde abril a la fecha fueron recabando datos lo que les permitió a las compañías hacer pequeños ajustes hasta llegar al tope que ellos consideraban permitido.
No obstante, según publica el diario La Nación, un nuevo sondeo de las petroleras arrojó ahora que tienen chance de subir los valores todavía un 17 por ciento más, al menos en el ámbito del área metropolitana.
"Hemos identificado precios máximos para su región al 9/4/2013 superiores a los que informamos en nuestra nota de fecha 11/4/2013. Por lo tanto, en virtud del artículo 3" de la resolución de Moreno, "adjuntamos a la presente los nuevos precios más altos de su región", relata una enviada por Axion a sus estacioneros.
De acuerdo con la misiva de Axion, en la Capital y en la provincia de Buenos Aires, el litro de nafta premium puede llegar, hasta octubre, hasta los 8,950 el litro; un 1,7% más que los $ 8,799 que había informado antes como precio máximo, y un 10% más que el precio actual del mismo combustible de YPF, líder del mercado, precisa el matutino.
En el caso de la nafta súper, el litro podrá trepar hasta $ 8,60. Ese número está un 7,5% por encima del valor máximo informado con anterioridad, y es un 17% más que el valor actual de ese combustible de la marca YPF, la líder del mercado, en estaciones porteñas. Aunque en menor medida, algo similar ocurre con el gasoil.
"Cuando el precio máximo ya no sea rentable, los combustibles van a aumentar. De hecho, en algunas bocas de expendio, el valor de venta ya superó el límite dispuesto por Moreno", evaluó Oscar Díaz, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines.