
El cáncer provocó cerca de 60 mil muertes en la Argentina durante 2008 y constituye la principal causa de fallecimiento entre personas cuyas edades van de los 35 a los 64 años. La cifra es preocupante porque podría haberse prevenido en un 40% de los casos, según informó este lunes el ministerio de Salud de la Nación.
La enfermedad "es un problema serio en materia de salud en nuestro país", admitió el ministro de la cartera sanitaria, Juan Manzur, y detalló que los cánceres de pulmón, colon, recto, mama y próstata fueron los que más fallecimientos ocasionaron.
Según datos oficiales, conocidos con motivo de celebrarse este jueves el Día Mundial Contra el Cáncer, durante 2008 fallecieron en el país 57.003 personas (30.561 hombres y 26.442 mujeres) víctimas de tumores malignos. En niños, por su parte, las leucemias "son los tipos de cáncer más frecuentes, mientras que en adultos de entre 35 y 44 años son el de pulmón y el de mama", detalló el informe.
"El cáncer también se puede prevenir", será el lema que acompañará las actividades organizadas por el Día Mundial Contra el Cáncer. Manzur dijo que este año se creará el Instituto Nacional del Cáncer, que tendrá "la máxima jerarquía institucional". El organismo no atenderá pacientes pero fijará "políticas rectoras en la materia" de lucha contra la enfermedad y recogerá "los aportes de cada uno de los actores involucrados".
El funcionario dijo que el "98% de los cánceres se pueden curar", para lo que "debe haber una detección temprana, oportuna y un tratamiento de acuerdo" a la opinión de los médicos. Además, aseguró que el "40%" de los tumores malignos podría evitarse por el simple hecho de no fumar, hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta saludable".
Además, desde el Ministerio de Salud se recomendó "consultar a un médico ante síntomas como cambios en los hábitos intestinales y/o urinarios, úlceras o heridas que no se curan con el ritmo habitual, pérdidas de sangre, reducción de peso brusco, y detección de bultos en las mamas u otro lugar del cuerpo".