
El apoderado del partido, Alejo Bolan, confirmó que el primer plazo a cumplir es el de la convocatoria a elecciones. Son diez días hábiles desde la notificación, límite que se cumplirá el 5 de marzo. A partir de allí se deben contar 45 días corridos para realizar el acto, por lo que las elecciones deberían realizarse a fines de abril. En medio de un proceso de consulta entre dirigentes a partir del acuerdo entre el ex gobernador Jorge Sobisch y el actual, Jorge Sapag, para extender por un año las autoridades y habilitar una mesa de diálogo para definir los nuevos cargos por consenso, la definición de la Justicia acelera los planes.
La lista de acuerdo fue una tarea que recayó en los intendentes del partido y otros dirigentes, bajo la conducción de Pedro Salvatori y el senador Horacio Lores, en representación de las dos líneas. Sin embargo, está descartada la posibilidad de que incluya todos los posicionamientos, ya que a la propuesta que surja de ese espacio se opondrá, como mínimo, la de la hermana del gobernador, Luz Sapag, que anticipó su disconformidad con que "las autoridades del partido se definan sin consultar a los afiliados" y ratificó su postulación.
La Cámara Electoral interpretó que la decisión de la Convención del partido, el 31 de agosto de 2009, de prorrogar los mandatos de las autoridades que cesaban el 9 de septiembre, "alteró la periodicidad en la representación" y vulneró "el derecho de los afiliados a expresarse periódicamente en las urnas". El fallo ratificó la interpretación de la jueza electoral con competencia en Neuquén, Carolina Pandolfi, que en primera instancia había rechazado la prórroga de los mandatos y la postergación de la interna.
Como los mandatos vencieron el 9 de septiembre y, si se cumpliera un año en situación irregular podrían recaer serias sanciones al partido, los plazos máximos que se manejaban para convocarlas iban de mayo a julio, según la línea interna del MPN que se consultara. Por ejemplo, Luz Sapag preveía el llamado para mayo, mientras que el presidente del bloque de diputados provinciales, José Russo, pensaba en algún momento entre junio y julio.
Pero además de Luz Sapag y los legisladores provinciales, la mesa de intendentes también deberá acelerar su decisión respecto de cómo integrar la lista de acuerdo.