
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) - Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), informa que la actividad sísmica del Cordón Caulle durante las últimas 24 horas, se caracterizó por lo siguiente:
Registro de aproximadamente 5 eventos/hora (HB, LP, VT) entre las 16:00 hora local de ayer y las 12:00 hora local del día de hoy. Se localizaron 6 eventos HB y VT, ubicados a lo largo del Cordón Caulle, con profundidades entre 1 –6 km. Se destacan dos (2) eventos VT: el primero registrado a las 21:26 hora local del día de ayer, con una magnitud (ML) igual a 3,0 y ubicado a 5 km. al suroeste del centro de emisión con una profundidad de 6,7 km; el segundo, registrado a las 06:40 hora local de hoy, con una magnitud (ML) igual a 4, y ubicado a 1,2 km de centro de emisión con una profundidad de 3 km (referido en el REAV 69).
No se registraron eventos de Largo Período asociados con eventos explosivos.
No se registraron episodios de tremor armónico de alta intensidad.
El tremor continuo mostró un comportamiento estable tanto en amplitud como en las características espectrales. En general para el período, el promedio del desplazamiento reducido tuvo un valor igual a 2 cm2, valor considerado bajo.
Debido a las condiciones del tiempo en los alrededores del Cordon Caulle, no fue posible visualizar la altura de la columna, mediante las cámaras instaladas a su alrededor.
De acuerdo a informaciones del centro VAAC (Servicio Meteorológico Nacional – Argentina), debido a las condiciones del tiempo y la abundante nubosidad, no fue posible identificar la dispersión de la pluma durante las últimas horas, pero el pronóstico a través del día será hacia el sureste, de acuerdo a la dirección de los vientos.
La actividad sísmica indica que, aunque continuó la salida de gases y material particulado, ésta ha disminuido de manera importante y aparentemente la efusión de lava ha cesado. Los eventos sísmicos registrados indican que aún prevalecen condiciones de presión interna. Las posibilidades de un evento explosivo aún permanecen, debido a posibles obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o a cambios en la dinámica de la erupción, aunque es poco probable que alcance la magnitud de la primera fase eruptiva.
Es importante destacar que en la situación actual, los peligros volcánicos se reducen a caídas de cenizas finas y lahares secundarios generados por represamiento de cauces, con la ocurrencia de lluvias. Los principales cauces que pueden ser afectados por lahares en la situación actual son, al noreste: río Nilahue, río Contrafuerte; al sureste: la cuenca del Gol Gol y los cauces del Parque Nacional Puyehue.
El proceso eruptivo continúa y es posible que vuelva a presentarse un incremento en la actividad. El nivel de la alerta volcánica es ROJO: ERUPCIÓN MENOR
SERNAGEOMIN – OVDAS continúa con vigilancia en línea las 24 horas, e informará de manera oportuna sobre eventuales cambios en la actividad del volcán.