Protagonista clave de la política provincial en los últimos años.
Hoy será velado.
NEUQUÉN (AN).- El ex intendente y ex presidente del Concejo Deliberante de esta ciudad Martín Farizano falleció ayer a las 18 en su vivienda del barrio Huiliches. Por su muerte, el intendente Horacio Quiroga decretó duelo municipal por cinco días. Y hubo una sentida evocación del gobernador Jorge Sapag quien decretó tres días de duelo provincial.
Hoy será velado.
NEUQUÉN (AN).- El ex intendente y ex presidente del Concejo Deliberante de esta ciudad Martín Farizano falleció ayer a las 18 en su vivienda del barrio Huiliches. Por su muerte, el intendente Horacio Quiroga decretó duelo municipal por cinco días. Y hubo una sentida evocación del gobernador Jorge Sapag quien decretó tres días de duelo provincial.
Farizano tenía 58 años y estaba afectado de cáncer.
Hoy desde las 8 y hasta las 11 sus restos serán velados en el salón que la cooperativa Calf tiene en Bahía Blanca 546. Fue él quien pidió un velatorio "como cualquier hijo de vecino", explicaron desde la UCR.
El radicalismo neuquino, que tenía una actividad prevista en San Martín de los Andes, suspendió el encuentro y expresó su dolor por la pérdida del ex jefe comunal neuquino.
Protagonista de la política neuquina
durante los últimos años, fue militante de la JP en la Universidad de
Buenos Aires cuando era estudiante, se sumó al Partido Intransigente en
1981 y en el 88 migró a la UCR.
A pesar de la enfermedad vivió los últimos meses con intensa pasión la política local y nacional. El año pasado afrontó tres campañas, una interna en el radicalismo para luego competir por la gobernación y finalmente por la intendencia de la ciudad.
"Un luchador, un demócrata, un tipo muy querible", dijo ayer por la tarde un hombre que estuvo con él hasta último momento .
"Es un dolor grande, nos conocimos en la facultad de Economía de la UBA en 1973, él estaba en la Juventud Peronista y yo en Franja Morada. A pesar de las diferencias, cultivamos una amistad que se mantuvo y se fortaleció a lo largo de los años", sostuvo el director de la sede neuquina del Museo Nacional de Bellas Artes, Oscar Smoljan.
"Nos unieron sobre todo los principios democráticos, Martín ha sido un demócrata y un apasionado, nos tocó compartir el gabinete con "Pechi" (por Horacio Quiroga) y cuando asumió la intendencia me designó como secretario de Cultura. Es un día muy triste, se ha ido un amigo, una persona ejemplar", agregó Smoljan.
"Estas cosas te pegan duro, la historia va a valorar el esfuerzo que hizo para que Neuquén sea más plural, más democrática y más inclusiva, creo hubo muchos actores que no entendieron el mensaje, no entendieron de qué se trataba... ni siquiera nuestros socios políticos más íntimos", dijo Alejandro Vidal, presidente de la UCR. "De cualquier manera creo que su lucha valió la pena, las luchas siempre valen la pena y Martín fue un luchador, luchó hasta último momento. Fue un tipo muy transparente, que se mostraba tal cual era, nunca escondió ni se guardó nada", agregó Vidal quien iba a encabezar el encuentro en San Martín.
Farizano estaba casado y tenía una hija pequeña. Licenciado en Economía de la UBA y especialista en Administración Financiera del Estado de la UNC. Fue vendedor, empleado, empresario, y profesor universitario.
Hoy desde las 8 y hasta las 11 sus restos serán velados en el salón que la cooperativa Calf tiene en Bahía Blanca 546. Fue él quien pidió un velatorio "como cualquier hijo de vecino", explicaron desde la UCR.
El radicalismo neuquino, que tenía una actividad prevista en San Martín de los Andes, suspendió el encuentro y expresó su dolor por la pérdida del ex jefe comunal neuquino.

A pesar de la enfermedad vivió los últimos meses con intensa pasión la política local y nacional. El año pasado afrontó tres campañas, una interna en el radicalismo para luego competir por la gobernación y finalmente por la intendencia de la ciudad.
"Un luchador, un demócrata, un tipo muy querible", dijo ayer por la tarde un hombre que estuvo con él hasta último momento .
"Es un dolor grande, nos conocimos en la facultad de Economía de la UBA en 1973, él estaba en la Juventud Peronista y yo en Franja Morada. A pesar de las diferencias, cultivamos una amistad que se mantuvo y se fortaleció a lo largo de los años", sostuvo el director de la sede neuquina del Museo Nacional de Bellas Artes, Oscar Smoljan.
"Nos unieron sobre todo los principios democráticos, Martín ha sido un demócrata y un apasionado, nos tocó compartir el gabinete con "Pechi" (por Horacio Quiroga) y cuando asumió la intendencia me designó como secretario de Cultura. Es un día muy triste, se ha ido un amigo, una persona ejemplar", agregó Smoljan.
"Estas cosas te pegan duro, la historia va a valorar el esfuerzo que hizo para que Neuquén sea más plural, más democrática y más inclusiva, creo hubo muchos actores que no entendieron el mensaje, no entendieron de qué se trataba... ni siquiera nuestros socios políticos más íntimos", dijo Alejandro Vidal, presidente de la UCR. "De cualquier manera creo que su lucha valió la pena, las luchas siempre valen la pena y Martín fue un luchador, luchó hasta último momento. Fue un tipo muy transparente, que se mostraba tal cual era, nunca escondió ni se guardó nada", agregó Vidal quien iba a encabezar el encuentro en San Martín.
Farizano estaba casado y tenía una hija pequeña. Licenciado en Economía de la UBA y especialista en Administración Financiera del Estado de la UNC. Fue vendedor, empleado, empresario, y profesor universitario.