La comuna toma impulso y desarrolla su perfil turístico y productivo.
Santo Tomás es un pequeño pueblo situado sobre la Ruta 47, a 35 kilómetros de Piedra del Águila. De a poco, este lugar que hoy festeja 39 años de vida está cobrando mucho impulso a partir de una serie de inversiones en obra pública e infraestructura urbana que está llevando adelante la Comisión de Fomento, a cargo de Rafael Vázquez.
El comisionado, que transita su segundo mandato, ha podido desarrollar una importante cantidad de obras que, como explica, están mejorando la calidad de vida de sus 650 habitantes, de los cuales entre 450 y 500 viven en la zona urbana.
Santo Tomás es una suerte de oasis en medio del paisaje patagónico. Es un pueblo que ha sido tocado por la naturaleza con varias vertientes que en este lugar salen a la luz y forman el arroyo El Correntoso.




En relación con las obras, son muchas y diversas las que se ejecutaron o están en construcción.

Impulsar el desarrollo demográfico estratégico incluyendo y más y nuevos servicios son otra constante para esta gestión municipal. Recientemente se abrió paso a una panadería, un local de comidas, una gomería, una tienda, un polirrubro y hay otras propuestas para asentarse en el lugar que fortalecerían la ampliación de servicios en rubros como ferretería, farmacia, corralón e insumos de computación.
“Luego de 8 años de sequía, los pozos se secaron y hoy se distribuye por cada propiedad bidones que son descargados en tanques. Se necesita un camión cisterna que permita descargar agua en lo depósitos de cada propiedad”, indicó el comisionado y agregó que se reparten 4.000 litros por día.
En transporte, funciona en la villa un minibús que realiza tres viajes semanales a Piedra del Águila y uno por semana a parajes a El sauce y Ojo de Agua.
Entre las potencialidades de Santo Tomás, se analiza un proyecto para crear en la ciudad un vivero de salicáceas (álamos y sauces entre otras especies), que sería el único en la provincia.
“Hemos transformado el pueblo con mucho esfuerzo, el aporte de Nación y de la provincia y los vecinos, y seguimos trabajando para que Santo Tomás tenga cada una vez una mejor calidad de vida para sus habitantes y que también sea un lugar para conocer, aprovechando los atractivos naturales y turísticos”, indicó Vázquez.
Más infraestructura en la zona urbana y rural
Entre las obras ejecutadas en Santo Tomás se destacan las soluciones habitacionales durante esta gestión de gobierno y que se han llevado a cabo 92 mejoramientos habitacionales con recupero financiero desde ampliaciones, ayuda con compra de aberturas techos y hasta nuevas construcciones, sumadas éstas a la construcción de viviendas a través de distintos programas.

Se realizó la Plazoleta del Bicentenario, con monumento, parquización, bancos y fuente de agua. Se amplió la de red y tanque de reserva de agua potable, permitiendo expandir el servicio y beneficiando en forma directa a 15 familias. También se realizó la obra de alumbrado y bicisenda en acceso a la localidad, y se remodeló la pileta de natación en el centro recreativo.
Se construyó un parador, que funcionará como sector a fin de brindar servicio de boletería, kiosco y sala de espera para los usuarios del servicio de transporte interurbano y a futuro para atención a los visitantes. Se concretó un playón con gradas y parrillas en instalaciones deportivas en Escuela Primaria Nº 249, como así también un playón deportivo en el paraje El Sauce. Se concretaron varios metros de cordón cuneta y desagües pluviales y se enripiaron las calles del pueblo.

En ejecución
Se está avanzando en otras obras de infraestructura urbana como es el caso del Centro Integrador Comunitario, una obra de 317 metros cuadrados compuesta por 3 módulos con destino a áreas de salud, social y aulas de capacitación. La obra contó con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Se están mensurando 72 lotes sociales y se está ejecutando una cancha de fútbol con tribunas, vestuarios y cierre perimetral. Se está construyendo la primera hostería, que está siendo construida en piedra, maderas y material de la zona. Como parte de las inversiones, se están ejecutando 4 viviendas del Programa Federal de Integración Sociocomunitaria.